NOTA DE PRENSA
Contacto: Ignasi Fernández
Responsable de Comunicación
t +

tns-global.es


29 de enero de 2009 TNS Area

Según el estudio 'greencarmonitor' de la consultora TNS Area

A pesar de la crisis, las ventas de coches ecológicos aumentaron un 8% en 2008

El nuevo impuesto de matriculación ha supuesto para los compradores de automóviles un ahorro fiscal medio de 347 euros

Otros resultados del estudio:

  • El segmento "greencar" incrementó en 2008 su cuota de mercado hasta el 19%, siete puntos porcentuales más que en 2007.
  • Peugeot, la marca líder en coches ecológicos.
  • BMW consigue gracias a su Serie 1 introducir una marca Premium dentro del ranking de las 10 primeras marcas que más "greencars" han matriculado en 2008.
  • El nuevo impuesto de matriculación supuso, de media, una rebaja fiscal de 347 euros para los compradores de automóviles nuevos (Rebaja del tipo impositivo medio desde el 8,4% en 2007 al 6,3% en 2008).
  • Las emisiones de CO2 de los automóviles matriculados en 2008 se reducen en 5 gr/km respecto a 2007 (de 156,1 gr/km a 151 gr/km).
  • El 58% de los españoles señala que el impacto en el medio ambiente sería una razón para no elegir un determinado vehículo.

En 2008 las matriculaciones cayeron un 30% respecto al año anterior, haciendo retroceder al mercado a cifras que no se registraban en España desde hacía diez años (Península y Baleares excluyendo rent a car). Sin embargo, los datos del estudio 'greencarmonitor' de TNS Area ponen de manifiesto que la crisis no ha afectado por igual a todo tipo de vehículos. Es más, el segmento de coches ecológicos o "greencars" (vehículos exentos del impuesto de matriculación porque sus emisiones de CO2 son inferiores a 120gr/km), registró 180.663 nuevas matriculaciones en 2008 (Península y Baleares, excluyendo rent a car), creciendo un 8% respecto a 2007. En el extremo opuesto, los vehículos más contaminantes, gravados con el impuesto de matriculación más elevado (emisiones de CO2 por encima de los 200 gr/km), vieron caer sus ventas en un 54,9% colocando en el mercado 52.827 unidades. Por su parte, los vehículos de los dos tramos intermedios - emisiones de CO2 entre 121 y 160 gr/km y entre 161 y 200 gr/km - cayeron respectivamente un 31,5% y un 37,9%, vendiendo 516.241 y 188.554 unidades.

Tramos impositivos y matriculaciones en 2008

Emisiones de CO2 (gr/km)
Tipo impositivo matriculación (%)
Matriculaciones enero - diciembre 2008
Variación respecto enero - diciembre 2007 (%)
Hasta 120 0,00% 180.663 8,0
121 - 160 4,75% 516.241 -31,5
161 - 200 9,75% 188.554 -37,9
Más de 200 14,75% 52.827 -54,9

Fuente: 'greencarmonitor' de TNS Area (mercado neto de turismos y todoterrenos - excluyendo rent a car. Península y Baleares.)

Gracias a este interés de la demanda hacia los coches más ecológicos, el segmento "greencar" aumentó en 2008 su cuota de mercado hasta un 19%, un crecimiento de siete puntos porcentuales sobre 2007 (desde el 12%) en detrimento de los vehículos que están en tramos de emisiones de CO2 superiores. Estos han reducido su peso específico en el mercado entre 1 y 3 puntos porcentuales.

En 2008, Peugeot fue la marca líder en el segmento "greencar" con 31.194 coches ecológicos vendidos. Renault, Ford, Citroën y SEAT completan los cinco primeros puestos del ranking de "greencars", todos ellos con más de 20.000 unidades vendidas (27.957, 25.020, 22.123 y 21.526 unidades de greencars vendidas respectivamente). La lista de las diez primeras marcas en ventas de coches ecológicos la completan Toyota (9.361), BMW (8.201), Fiat (8.061), Volkswagen (5.605) y Hyundai (4.172).

Según Richard Ayllón, Associate Director de la consultora especializada en investigación de mercados sobre automoción TNS Area: "La evolución del mercado es clara: ganan los que contaminan menos y pierden los que contaminan más. Por ejemplo, Peugeot, líder del segmento "greencar" con 31.194 unidades matriculadas durante el año 2008, ha visto reducidas sus ventas en un 23%, muy por debajo de la media del mercado que se sitúa en el 30% (Mercado neto: Península y Baleares excluyendo rent a car). Otro ejemplo es BMW, que destaca como la marca premium mejor situada en el ranking de marcas "greencar" con 8.201 matriculaciones durante el año 2008, que ha visto reducidas sus ventas en un 20%, un 10% por debajo de la media del mercado."

347 euros de ahorro medio por vehículo en el impuesto de matriculación

Además de incentivar la compra de automóviles más ecológicos, el nuevo impuesto de matriculación ha supuesto una rebaja impositiva para los compradores de automóviles. Según el estudio 'greencarmonitor' de TNS Area, el tipo impositivo medio se ha reducido en más de dos puntos porcentuales, pasando del 8,4% en 2007 al 6,3% en 2008. Con el nuevo impuesto, los compradores de automóviles han ahorrado 347 euros de media en la compra de sus coches.

Reducción efectiva de las emisiones

El tercer efecto del nuevo impuesto de matriculación ha sido la reducción neta de las emisiones de CO2 de los vehículos nuevos matriculados durante el año 2008. Así, mientras que los vehículos matriculados en 2007 emiten 156,1 gr/km, esta cifra se ha reducido en 5 gramos en sólo un año. En 2008, los nuevos vehículos matriculados emiten 151,0 gr/km.

Según el estudio 'Our Green World' de TNS, los valores ecológicos ya han entrado a formar parte de los factores que intervienen en el proceso de compra de los españoles: tres de cada diez afirman que el impacto medioambiental tendría una gran influencia en su elección de compra de cualquier producto. Para el sector del automóvil, resulta todavía mucho más importante, ya que un 58% de los españoles afirma que el cuidado del medio ambiente tendría una gran influencia en la decisión de compra de un automóvil, una cifra muy superior a la de cualquiera de los otros sectores analizados en el estudio.

Richard Ayllón, Associate Director de TNS Area apuntó en la presentación del análisis: " En 2009 el sector del automóvil seguirá apostando por los vehículos de bajas emisiones de CO2: Para el comprador aúnan beneficios fiscales, menores consumos, y una mayor responsabilidad ambiental. La combinación de estos tres elementos augura un importante crecimiento del segmento "greencar" que además se verá reforzado gracias a la reforma del Plan Vive y el Plan Integral de Automoción entre cuyos objetivos está el desarrollo de vehículos eléctricos en España".

 

Sobre 'greencarmonitor'
'Greencarmonitor' es el estudio de TNS Area que permite seguir mes a mes la evolución de los vehículos que menos contaminan - coches verdes - y el grado de sensibilidad ecológica de los automovilistas españoles mediante más de 4.500 entrevistas cada año.

Para más información sobre greencarmonitor, haga clic aquí.

 

Sobre TNS Area

TNS Area es la empresa del grupo TNS especializada en investigación del sector de automoción en España. TNS Area colabora con la mayoría de marcas del sector, así como con un importante número de empresas proveedoras de componentes y suministros. El abanico de estudios de TNS Area incluye entre otros, estudios sobre el lanzamiento de nuevos modelos al mercado, calidad de servicio, análisis de promociones y eficacia publicitaria.

TNS Area forma parte de TNS Automotive, la red internacional del Grupo TNS que lidera el mercado mundial de la investigación del sector de automoción.

Para más información sobre TNS Area visite tns-global.es/auto

 

Sobre TNS

TNS es la empresa líder en investigación de mercados y opinión en España. Entre los servicios que ofrece se encuentran el panel de audiencias en televisión, los paneles de consumidores y un amplio abanico de soluciones para realizar investigación a la medida de los clientes, combinando nuestra especialización sectorial con el expertise en áreas como el Desarrollo de Nuevos Productos, la Marca y Comunicación, la Gestión de Stakeholders, y el Conocimiento del Consumidor y el Punto de Venta. TNS es además uno de los principales investigadores de la opinión pública a través de su división TNS Demoscopia.

Nuestro objetivo estratégico es ser reconocidos como el líder mundial en la entrega de información de valor añadido e insights que ayuden a nuestros clientes a tomar las decisiones más efectivas. A través de nuestra red de oficinas en más de 80 países, trabajamos en colaboración con nuestros clientes para ofrecerles información de alta calidad y análisis que les permitan comprender al consumidor y anticiparse en sus mercados.

TNS es the sixth sense of business

 

Para más información sobre TNS visite tns-global.es

Nota: TNS dispone de gabinetes de prensa en diferentes países. Consulte las noticias de España, Francia, Alemania y Gran Bretaña.

TNS es una marca registrada de Taylor Nelson Sofres plc.

 

Sobre The Kantar Group

The Kantar Group es una de las mayores redes mundiales de investigación, consultoría e insight. Gracias a la unión de los talentos de más de 20 empresas especialistas ?incluyendo la recientemente adquirida TNS -, el objetivo del grupo es convertirse en el principal proveedor de ideas y claves de negocio aplicables para la comunidad empresarial mundial. Sus 26.500 empleados en más de 80 países abarcan todas las disciplinas de la investigación y la consultoría, permitiendo al grupo ofrecer a sus clientes insights de negocio en cada uno de los aspectos del ciclo del consumidor. Los servicios del grupo son prestados a más de la mitad de las 500 empresas incluidas en el Fortune Top 500. The Kantar Group pertenece a WPP Group plc.

Para más información, visite www.kantargrouptns.com.

 

BAJA: Si no desea recibir más contenidos de prensa de TNS en su correo electrónico, haga clic .