NOTA DE PRENSA
Contacto: Ignasi Fernández
Responsable de Comunicación
t +

tns-global.es

19 de Mayo de 2008 TNS Area

Según el estudio 'greencarmonitor' de TNS Area:

Las ventas de vehículos con bajas emisiones de CO2 se incrementan un 29% en el primer trimestre del año

Las emisiones medias de CO2 se han reducido un 4,5% en el último año

Un escenario económico de desaceleración que impulsa compras de vehículos de menor precio, junto a algunos aceleradores ?ecológicos? como el incremento de gama en los segmentos bajos de emisión así como el nuevo impuesto de matriculación implantado a principios de año en España, que bonifica fiscalmente las bajas emisiones, muestran ya sus efectos en el primer trimestre del año. Considerando las matriculaciones de vehículo nuevo (Península y Baleares excluyendo rent a car), en el primer trimestre de 2007, el segmento de vehículos con bajas emisiones de CO2 (hasta 120 gr/km)1 suponía solamente el 12% del total mercado, mientras que en el mismo periodo de 2008 ya representa cerca de 2 de cada 10 coches (19%), según se desprende del estudio 'greencarmonitor' de TNS Area.

Los vehículos incluidos dentro del segundo tramo (cuyas emisiones de CO2 oscilan entre los 121 y los 160 gramos por kilómetro) mantienen su cuota del 56%, mientras que los segmentos más contaminantes han pasado de suponer un 32% a un 25% en 2008 (23% vs 19,5% para el tercer tramo, con emisiones de 161 a 200 gr/km; y de un 9% a un 5,5% para aquellos vehículos que emiten más de 200 gramos de CO2 por kilómetro).

% Venta por tramos de emisiones de CO2

  Ene / Mar 2007 Ene / Mar 2008
Hasta 120 gr/km 12 % 19 %
121 - 160 gr/km 56 % 56 %
161 - 200 gr/km 23 % 19,5 %
Más de 200 gr/km 9 % 5,5 %
Fuente: greencarmonitor
Descargar gráfico en pdf

 

En valores absolutos, el segmento de vehículos incluidos en el tramo bajo de emisiones ha sido el único que ha mostrado un incremento de  ventas (11.257 vehículos vendidos más que en el primer trimestre de 2007, lo que supone un aumento del 29%). El segundo tramo, con 34.667 vehículos menos vendidos, registró una caída del 19%; el tercero, un descenso del 33% (24.882 vehículos menos), y el cuarto tramo es el que registra el mayor descenso de ventas, de un 51%, con 14.553 vehículos menos.

Fuerte presencia de algunas marcas en el segmento greencar
Si seguimos considerando el perímetro indicado (Península y Baleares, excluyendo rent a car) y desglosamos por marcas, Peugeot lidera el mercado, y si bien tiene una cuota de un 9,8%  en el total mercado, esta cuota es de un 22,1% en el segmento greencar2. Renault  y Citroën ocupan el segundo y tercer puesto con un 19,5% y un 14,1% respectivamente de cuota de mercado en el segmento greencar, siendo sus cuotas en el total mercado del 9%. Por otra parte BMW es la marca Premium con más presencia en el tramo de bajas emisiones (su cuota en el total mercado es de un 4,4%, y de un 5,2% si consideramos el segmento greencar). (ver gráfico)

Prácticamente uno de cada dos de los vehículos que vende Peugeot y también Renault son del segmento greencar, y en BMW los vehículos greencar representan ya el 22% del total de su ventas.

Galicia, Andalucía y Extremadura, las comunidades que más porcentaje de greencars compran, que buscan en mayor medida coches más baratos
Se aprecia una tendencia más acentuada hacia la compra de vehículos de bajas emisiones de CO2 en aquellas comunidades autónomas en las que la renta per cápita es menor.  Así, los vehículos de hasta 160 gr/km adquiridos en Galicia representaron en el primer trimestre de 2008 un 80% de todas las ventas de vehículos registradas, en Andalucía el 78% y en Extremadura el 77%, situándose la media española en un 75%. En el lado opuesto se encuentran La Rioja (70%) y País Vasco (71%).  

 

  Renta per cápita % Venta Segmentos bajos
(Hasta 120 gr/km + 121-160 gr/km)
Galicia 19.800 80 %
Andalucía 18.298 78 %
Extremadura 16.080 77 %
Murcia 19.574 76 %
Asturias 21.200 76 %
Valencia 21.239 76 %
Castilla la Mancha 18.564 75 %
Castilla y León 22.589 75 %
Cantabria 23.377 75 %
Madrid
29.965 75 %
Baleares 25.238 73 %
Cataluña 27.445 73 %
Navarra 29.483 73 %
Aragón 25.361 72 %
País Vasco 30.599 71 %
La Rioja 24.717 70 %
Total España 23.346 75 %
Fuente: greencarmonitor
Descargar gráfico en pdf

 

Los compactos, utilitarios y micros, los más beneficiados del crecimiento de los vehículos greencar
Según 'greencarmonitor', los dos segmentos de más volumen de mercado son los que han mostrado un mayor incremento en la venta de vehículos de bajas emisiones de CO2, siendo los ?utilitarios? y los ?compactos? los que protagonizan un crecimiento más acentuado (+10 y +13 puntos porcentuales respectivamente en el primer trimestre de 2008 vs el primer trimestre de 2007). Un 42% y 22% respectivamente del total de coches que se han vendido en estos segmentos son coches del tramo de emisiones greencar, por detrás únicamente el segmento ?micro?, donde  el 61% de sus vehículos son greencar, creciendo esta participación 5 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2008 vs el primer trimestre de 2007.

Dentro del mercado Diesel, los segmentos más beneficiados por el crecimiento de los greencar son aquellos con las cilindradas y potencias más bajas. Si bien de enero a marzo de 2007 los vehículos de hasta 1,8cm3 con bajas emisiones de CO2 suponían el 37%, ahora representan cinco de cada diez vehículos vendidos en este tramo de cilindrada (considerando todos los vehículos de hasta 1,8cm3, suponen un 43% de cuota en el mercado diesel). También en los vehículos con menos de 120CV, que en su totalidad representan un 55% de las ventas de vehículos diesel, los greencars representan cuatro de cada diez (un 29% en 2007).

Las emisiones medias de CO2 se han reducido un 4,5% en el último año
El estudio desvela que las emisiones medias de CO2 por vehículo vendido, que en el primer trimestre de 2007 se situaban entorno a los 157 gr/km, han descendido en el mismo periodo de 2008 un 4,5%, hasta situarse en una media de 149 gr/km emitidos por vehículo.

En términos de fiscalidad, el nuevo impuesto de matriculación ha supuesto un ahorro medio, por unidad vendida, de 389?, llegando hasta los 579? o los 551? en los segmentos ?medio? y ?compacto? respectivamente. Le siguen el segmento ?utilitarios? (538?), ?micro? (505?), ?monovolumen pequeños? (305?), ?ejecutivo? (294?) y ?deportivos pequeños? (270?). En el lado opuesto, los más penalizados por este nuevo impuesto, que presentan un incremento impositivo frente a la situación anterior, son los vehículos de los segmentos  ?deportivos grandes? (-1.317?), ?lujo? (-1.313?), ?todo terreno grandes? (-1.137?), ?monovolumen grandes? (-696?)  los ?todo terreno medios? (-621?) y  los ?todo terreno pequeños' (-240?). (ver gráfico)

La actividad promocional se ha incrementado en el primer trimestre del año, frente al primer trimestre de 2007, pasando de 1.261 a 1.449 euros como valores medios por unidad vendida.

El precio medio de los automóviles en el primer trimestre del año se ha reducido en un 6%, dado el crecimiento que hemos visto de los segmentos de coches más baratos, situándose el precio medio en los 21.000 euros.

 

1 La nueva fiscalidad queda dividida en cuatro tramos en función de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los automóviles adquiridos a partir de 2008: Los coches que emiten hasta 120 gramos de CO2 por kilómetro están exentos del impuesto, que se sitúa en el 4,75% para los automóviles que emiten entre 121 y 160 gramos de CO2 por kilómetro, en el 9,75% para emisiones de entre 161 y 200 gramos, y en el 14,75% para vehículos que emiten más de 200 gramos de CO2 cada kilómetro.

2 Llamamos greencar o segmento greencar a los vehículos correspondientes al tramo de emisiones hasta 120gr/km.

 

Sobre greencarmonitor
Greencarmonitor es el estudio de TNS Area que permite seguir mes a mes la evolución de los vehículos que menos contaminan - coches verdes - y el grado de sensibilidad ecológica de los automovilistas españoles mediante más de 4.500 entrevistas cada año.

Para más información sobre greencarmonitor, haga clic aquí.

 

Sobre TNS Area

TNS Area es la empresa del grupo TNS especializada en investigación del sector de automoción en España. TNS Area colabora con la mayoría de marcas del sector, así como con un importante número de empresas proveedoras de componentes y suministros. El abanico de estudios de TNS Area incluye entre otros, estudios sobre el lanzamiento de nuevos modelos al mercado, calidad de servicio, análisis de promociones y eficacia publicitaria.

TNS Area forma parte de TNS Automotive, la red internacional del Grupo TNS que lidera el mercado mundial de la investigación del sector de automoción.

Para más información sobre TNS Area visite tns-global.es/auto

 

Sobre TNS

TNS es la empresa líder en investigación de mercados y opinión en España. Entre los servicios que ofrece se encuentran el panel de audiencias en televisión, los paneles de consumidores y un amplio abanico de soluciones para realizar investigación a la medida de los clientes, combinando nuestra especialización sectorial con el expertise en áreas como el Desarrollo de Nuevos Productos, la Marca y Comunicación, la Gestión de Stakeholders, y el Conocimiento del Consumidor y el Punto de Venta. TNS es además uno de los principales investigadores de la opinión pública a través de su división TNS Demoscopia.

TNS pertenece al Grupo TNS, líder mundial en la entrega de información de valor añadido e insights que ayudan a nuestros clientes a tomar las decisiones más efectivas. A través de nuestra red de oficinas en más de 80 países, trabajamos en colaboración con nuestros clientes para ofrecerles información de alta calidad y análisis que les permitan comprender al consumidor y anticiparse en sus mercados.

TNS es the sixth sense of business

 

Para más información sobre TNS visite tns-global.es

Nota: TNS dispone de un gabinete de prensa en diferentes países. Consulte las noticias de España, Francia, Alemania y Gran Bretaña.

TNS es una marca registrada de Taylor Nelson Sofres plc.