NOTA DE PRENSA
Contacto: Ignasi Fernández
Responsable de Comunicación
t +

tns-global.es



20 de noviembre de 2006 TNS Demoscopia


Según un estudio de TNS Demoscopia

Un 11% de ciudadanos ha sido víctima de algún delito en el último año

Otro 5% de ciudadanos ha sufrido algún intento de delito

El 11% de los españoles ha sufrido algún tipo de delito en el último año.

El problema de la inseguridad ciudadana se refleja de forma incuestionable en esta significativa proporción de personas víctimas de algún delito durante el último año. Un dato que cobra más relieve, si cabe, cuando se comprueba que otro 5% de ciudadanos ha sufrido algún intento de delito en ese periodo. Teniendo en cuenta la posibilidad real de sufrir a la vez ambas situaciones, los datos del estudio llevado a cabo por TNS Demoscopia confirman que, en conjunto, un 16% de españoles ha tenido que enfrentarse durante el último año a un delito, consumado o no.

Otro de los resultados más relevantes que ofrece la investigación de TNS Demoscopia es la mayor tasa de victimización, bien sea de un delito consumado o de un intento, que se da entre los ciudadanos a partir de los 55 años. Un 15% de los españoles entre 55-64 años fue víctima de un delito o intento de delito. A partir de los 65 años, esta tasa se incrementa hasta el 29%. El índice de victimización es también algo mayor entre los hombres que entre las mujeres (17% vs. 15%). Sin embargo, aunque en general las mujeres sufren menos intentos de delito, éstos se consuman en una mayor proporción, ya que durante el útlimo año el 12% de las mujeres fue víctima de un delito consumado frente al 10% de los hombres.

Daños en el coche: el delito más común

Los desperfectos o robos en el coche representan el delito o intento de delito más padecido por los ciudadanos durante el último año. Según el estudio elaborado por TNS Demoscopia, un 37% de las víctimas ha sufrido este delito o intento de delito. En segundo lugar, se sitúa el robo en los hogares, que ha sufrido efectivamente o en grado de tentativa el 33% de las víctimas. En tercer y cuarto lugar, alcanzando a un 28% de las víctimas, se encuentran los robos personales (del bolso, cartera, dinero, etc.) y las agresiones o amenazas.

En términos comparativos, los hombres y las mujeres tienden a sufrir delitos diferentes. Los hombres sufren más los robos de coche (12% frente al 7% de las mujeres) y los fraudes (36% frente a un 11%). En cambio, ellas sufren más daños en el coche (42% frente 32% en el caso de los hombres), robos personales (35% frente al 22%) y agresiones y amenazas (41% frente al 15%).

 

Las consecuencias del delito en la vida de los ciudadanos

¿Hasta qué punto cambia la vida de las personas víctimas de un delito, consumado o no? La respuesta la aporta también el estudio realizado por TNS Demoscopia: la mayoría de las víctimas (el 62%) afirma que el hecho de haber sido víctima de un delito les ha hecho modificar su forma de vida y/o sus hábitos. El 55% declara que ahora toma más precauciones. El 6% declara que ahora teme sufrir nuevamente un delito y que desconfía más y se preocupa mucho más por su seguridad. Finalmente, un 1% declara que el haber sido víctima de un delito ha cambiado verdaderamente su vida y que le será difícil volver a la normalidad.

La otra cara de la moneda la representa el otro 38% de las víctimas, para el que las consecuencias de los delitos sufridos parecen haber sido menos penosas. Un 27% de las víctimas declara que el delito ha supuesto pocos cambios en su vida y en un 11% opina que su vida sigue ?como si nada hubiera pasado?.

Este balance de datos, con un 62% de víctimas al que la experiencia del delito sufrido le ha cambiado la forma de vida mucho o bastante, frente a otro 38% al que le ha cambiado poco o nada es aún más negativo entre mujeres. El 74% de ellas manifiesta que el delito ha modificado su forma de vida y sus hábitos, frente al 50% de los hombres.

Ficha técnica

Entrevistas en Julio 2006 a 8.449 individuos (error del +1.1%) de 15 y más años representativos de la población española según zona, hábitat, sexo, edad y clase social, extraídos de 6thdimension, el Access Panel Global de TNS para entrevistas online, con 50.000 individuos en nuestro país.

 

Sobre TNS

TNS es la empresa líder en investigación de mercados y opinión en España. Entre los servicios que ofrece se encuentran el panel de audiencias en televisión, los paneles de consumidores o un amplio abanico de soluciones para realizar investigación a la medida de los clientes en áreas como la Marca, la Publicidad, la Innovación o la Gestión de los Stakeholders entre otras. TNS es además uno de los principales investigadores de la opinión pública a través de su división TNS Demoscopia.

En el contexto internacional, TNS es además uno de los principales operadores de la información de mercados y opinión en el mundo. TNS cuenta con oficinas en 70 países y emplea a más de 14.000 personas, pudiendo desarrollar sus servicios en la práctica totalidad de los mercados.

Para más información sobre TNS visite tns-global.es

Nota: TNS dispone de un gabinete de prensa en diferentes países. Consulte las noticias de España, Francia, Alemania y Gran Bretaña.

TNS es una marca registrada de Taylor Nelson Sofres plc.