![]() |
NOTA DE PRENSA
|
21 de diciembre de 2006 | TNS Worldpanel |
Según un estudio de TNS Worldpanel |
Los hogares con niños, los que más incrementan su gasto en alimentación por Navidad |
El Noroeste de España, Andalucía y Levante, |
Según datos de la consultora TNS Worldpanel, durante el período de Navidad de 2005-2006, los españoles consumimos un 30% más que en la media del resto de meses. Los españoles celebramos la Navidad y cada vez la celebramos más, ya que respecto a la campaña anterior, 2004-2005, el consumo se incrementó en las Navidades pasadas un 7%. Los hogares que más incrementan su consumo Si tomamos como referencia en qué medida los hogares incrementan sus gastos en estas fechas, podemos afirmar que los más "navideños" son aquellos en los que viven niños, especialmente niños de edad media y mayores. De esta forma en las familias con niños el gasto diferencial versus el resto de periodos del año crece algo más de 80 Euros y cuando los niños son mayores se incrementa en 120 ? adicionales. Aunque no únicamente la presencia de niños dispara el consumo de todo el año y especialmente en Navidad, porque otro núcleo familiar con fuerte incremento en el desembolso económico en alimentación por Navidad son las parejas sin hijos. En este tipo de hogares, los productos más sibaritas tienen fuerte presencia en sus cestas de compra navideñas. Por áreas geográficas, los lugares en los que más se incrementa el gasto es en el Noroeste de España, Andalucía y Levante. En la zona de Noroeste el gasto mensual en la Navidad 2004-2005 se incrementó en 128 ? adicionales al gasto mensual del resto del año. Este mayor gasto se explica por el aumento de consumo de productos Frescos y particularmente Pescados y Mariscos. En Levante y Andalucía el gasto en Navidad creció en 85 y 91 Euros adicionales respectivamente. La causa del incremento del gasto La causa de este aumento del gasto en productos de Gran Consumo es doble. Por un lado, compramos más, y por el otro, compramos a precios más caros, ya que el estudio de TNS Worldpanel confirma que el precio promedio por artículo de una cesta de compra en Navidad se incrementa en algo más de un 25%. Compramos más, ya que incluimos en la cesta productos relacionados con la Navidad: dulces navideños, cava y espumosos, embutidos ibéricos y mariscos. Y compramos más caro, porque en Navidad no nos privamos de nada y seleccionamos para nuestra mesa productos más Premium. Compramos categorías que tienen un precio más elevado, y también escogemos las marcas de más prestigio y penalizamos la presencia de Marcas de la Distribución en nuestra cesta. De esta forma, el peso de la marca de la distribución en Navidad disminuye 4,1 puntos de cuota. La marca de la distribución copó el 24,5% del presupuesto en la Navidad de 2005 mientras que la media del año alcanzó el 28,6%. Existe además una tendencia creciente de desposicionamiento de la Marca Distribución en Navidad, ya que en la campaña 2004-2005 disminuyó 3,5 puntos de mercado versus los 4,1 puntos que ha decrecido en la última. Esta caída en presencia de la marca de la distribución en las cestas de compra navideñas es especialmente significativa los hogares ya tipificados como más navideños. Según también Ana Berdie: "Desde el punto de vista del consumo, la Navidad es un período apasionante, ya que los consumidores modifican sustancialmente su comportamiento de compra. Conocer bien sus necesidades y sus hábitos resulta esencial para las marcas, ya que esa es la forma de adaptarse a sus necesidades y aprovechar al máximo la campaña navideña." |
Sobre TNS Worldpanel
TNS es la empresa líder en investigación de mercados y opinión en España. Entre los servicios que ofrece se encuentran el panel de audiencias en televisión, los paneles de consumidores o un amplio abanico de soluciones para realizar investigación a la medida de los clientes en áreas como la Marca, la Publicidad, la Innovación o la Gestión de los Stakeholders entre otras. TNS es además uno de los principales investigadores de la opinión pública a través de su división TNS Demoscopia. En el contexto internacional, TNS es además uno de los principales operadores de la información de mercados y opinión en el mundo. TNS cuenta con oficinas en 70 países y emplea a más de 14.000 personas, pudiendo desarrollar sus servicios en la práctica totalidad de los mercados. Para más información sobre TNS visite tns-global.es Nota: TNS dispone de un gabinete de prensa en diferentes países. Consulte las noticias de España, Francia, Alemania y Gran Bretaña. TNS es una marca registrada de Taylor Nelson Sofres plc. |