Comparte esta noticia TNS en tu lector de RSS
 
 
TNS NOTA DE PRENSA

Contacto: Teresa de Ledesma
Responsable de Comunicación
t +0

tns-global.es

4 de noviembre de 2010 TNS

Según el estudio Puntos de contacto de las Marcas con los Consumidores,

Percibir mucha publicidad de un sector no implica necesariamente que resulte molesta

El consumidor español, al ser preguntado sector a sector sobre la cantidad de publicidad que percibe, declara que en general hay mucha publicidad en todos los sectores. La única excepción es la Administración Pública, donde el consumidor tiene la percepción de que hay poca publicidad en los medios. Automoción, servicios tecnológicos y productos de limpieza, son los sectores donde los individuos declaran percibir más intensidad publicitaria.  

Sin embargo, esta percepción no es necesariamente negativa: al ser preguntados si la publicidad de esos sectores les molesta encontramos niveles poco elevados de molestia en todos ellos, lo que nos muestra que a pesar de percibir mucha publicidad no la encuentran particularmente intrusiva posiblemente debido a que está relacionada con productos o servicios que son de su interés.

Los sectores en los que se percibe algo más de molestia por la cantidad de publicidad son seguros, banca y servicios tecnológicos, pero también a bajos niveles, ya que más de la mitad de los encuestados declaró que no le resultaba molesta. Por su parte, alimentación, ropa y calzado y retail generan publicidad que produce poca molestia al consumidor (2 de cada 3 declararon que no es molesta)

Ranking de sectores por intensidad publicitaria

Ranking de sectores por molestia de su publicidad

1

Automóvil

1

Seguros

2

Servicios tecnológicos

2

Bancos y Cajas

3

Limpieza del hogar y la ropa

3

Servicios tecnológicos

4

Productos tecnológicos

4

Inmobiliario

5

Alimentación

5

Administraciones Públicas

6

Seguros

6

Bebidas alcohólicas

7

Refrescos

7

Energía, Electricidad, Gas

8

Perfumería y Cosmética

8

Limpieza hogar y ropa

9

Bancos y Cajas

9

Automóvil

10

Retail

10

Servicios tecnológicos

11

Turismo y Viajes

11

Perfumería y Cosmética

12

Bebidas alcohólicas

12

Productos cuidado bebé

13

Ropa y Calzado

13

Refrescos

14

Inmobiliario

14

Turismo y Viajes

15

Energía, Electricidad y Gas

15

Retail

16

Productos para el cuidado del bebé

16

Ropa y Calzado

17

Administraciones Públicas

17

Alimentación

Antoni López, Director del Área de Marca y Comunicación de TNS y responsable de este estudio, realizado en un total de 7 países europeos, comenta al respecto: ?la competencia es entre marcas y también entre categorías de producto y servicio, dando como resultado un aumento de la intensidad o cantidad de las comunicaciones (mayor nivel de saturación) y por tanto una cierta pérdida de la atención por parte del consumidor. Es por ello que es fundamental fundar la publicidad en los intereses del consumidor para generar niveles bajos de molestia, así como planificar adecuadamente el canal a través del cuál se le va a contactar. Es preciso aplicar la creatividad y para sectores en los que la publicidad tiene niveles de molestia más elevados no utilizar puntos de contacto considerados de por si intrusivos.?

Al cruzar intensidad (cantidad de publicidad percibida)  y la molestia producida por sectores se observa cómo no existe una correlación obligatoria entre ambos factores.
De hecho, existen sectores con mucha actividad publicitaria percibida, pero que no resulta molesta a los consumidores, como la relacionada con automoción, refrescos o productos tecnológicos entre otros. También encontramos sectores neutros, como la ropa y calzado y los productos de cuidado del bebé, de los que el consumidor percibe que no hay mucha publicidad y además la que hay, no la encuentra molesta.

 

Para saber más sobre Marca y Comunicación haga click aquí

>> Visita la Sala de Prensa para acceder a todas las noticias de TNS

Sobre Puntos de contacto de las Marcas con los Consumidores 2010

Coordinado por TNS España el estudio se ha realizado en siete países europeos (Francia, Alemania, Italia, Holanda, España, Reino Unido y Rusia) a más de 7.000 consumidores. Mide la efectividad de los diferentes canales publicitarios con el objetivo de guiar a las marcas en la planificación de sus campañas de marketing.

 

Sobre TNS

TNS es la mayor agencia de investigación de mercados y opinión Ad-Hoc del mundo, que ofrece claves de negocio y consultoría basada en la investigación con el objetivo de que sus clientes tomen las mejores y más eficaces decisiones de negocio.

TNS cuenta con un amplio conocimiento de los sectores de Consumo, Tecnología, Finanzas, Automoción y Política y Sociedad. Emplea una oferta de soluciones única para gestionar con éxito los principales temas relacionados con el marketing y los negocios, siendo especialista en desarrollo de productos e innovación, marca y comunicación, gestión de stakeholders, punto de venta y compradores e investigación cualitativa. TNS ofrece un servicio de primera clase en más de 70 países y es parte de Kantar, la mayor red mundial de investigación, claves de negocio y consultoría.

Para más información sobre TNS visita tns-global.es

TNS dispone de gabinetes de prensa en diferentes países. Consulta las noticias de España, Francia, Alemania y Reino Unido.

 

Sobre Kantar

Kantar es una de las mayores redes mundiales de investigación, consultoría e insight. Gracias a la unión de talentos de sus 13 empresas especializadas, el objetivo del grupo es convertirse en el principal proveedor de ideas y claves de negocio aplicables para la comunidad empresarial mundial. Sus 26.500 empleados en más de 95 países abarcan todas las disciplinas de la investigación y la consultoría, permitiendo al grupo ofrecer a sus clientes insights de negocio en cada uno de los aspectos del ciclo del consumidor. Los servicios del grupo son prestados a más de la mitad de las 500 empresas incluidas en el Fortune Top 500.

Para más información, visita www.kantar.com.

 

 

BAJA: ¿No deseas recibir más contenidos de prensa de TNS? .