Comparte esta noticia TNS en tu lector de RSS
 
TNS NOTA DE PRENSA

Contacto: Teresa de Ledesma
Responsable de Comunicación
t +0

tns-global.es

27 de octubre de 2010 TNS

Según el estudio Puntos de contacto de las Marcas con los Consumidores,

Los españoles prefieren la publicidad relacionada con la experiencia con el producto y la marca

Mostramos menor resistencia ante la publicidad si encaja convenientemente en nuestras vidas diarias y el mensaje apela a nuestros intereses

El consumidor español percibe que la cantidad de publicidad ha aumentado, siendo el país europeo con la mayor percepción de incremento. Sin embargo, tiene una actitud bastante dividida ante el incremento de la publicidad, repartiéndose entre un 46% que opina que el incremento en el uso de varios medios es positivo ya que le permite acceder a información sobre productos y servicios de interés y un 45% que lo ve negativamente ya que les incita a consumir productos o servicios que no necesitan. Igualmente encontramos que un 29% de entrevistados reconoce dedicar tiempo a hablar sobre publicidad con amigos o conocidos, y otro 29% dice no hacerlo.

El estudio Puntos de contacto de las Marcas con los Consumidores, coordinado por TNS España en 7 países europeos,  analiza 33 puntos de contacto publicitarios en base a diferentes dimensiones. La publicidad relacionada con la experiencia de producto o marca (muestras, publicidad en tienda etc.) es la más aceptada por el español de acuerdo a 3 dimensiones clave como son la molestia, la confianza y la utilidad. Igualmente se valora positivamente la publicidad cercana a los intereses propios, ya sean personales, culturales o deportivos, ya que sobre todo se valoran como ?de confianza? y ?poco molestos?. Destaca también la importancia que se concede a la recomendación de amigos y conocidos, sobre todo en términos de utilidad. A pesar del auge de la recomendación en Internet, la recomendación personal offline está mejor considerada.

MOLESTIA
Analizados en función de la molestia que producen, los canales publicitarios mejor valorados (por producir menor molestia) son aquellos relacionados con la experiencia de producto o marca como las tiendas o muestras de producto, los del medio exterior (vallas y autobuses) y aquellos relacionados con los intereses personales de la gente (como los patrocinios). En el lado contrario encontramos al marketing telefónico, el touchpoint (punto de contacto) más penalizado en términos de molestia, con un 40% de los entrevistados declarando que le resulta molesto. Le siguen, aunque con porcentajes algo inferiores, los pop-up en Internet, la TV y el marketing directo a través de SMS y e-mails.

Esta publicidad me produce molestia?

Top 5 canales

5 últimos canales (menos molestos)

1

Marketing telefónico

40,2%

1

Tiendas

56.4%

2

Pop-ups en Internet

23.1%

2

Muestra de producto

54.2%

3

TV

19.6%

3

Vallas

53.6%

4

SMS

11.9%

4

Transporte Público

53.6%

5

E-mails

11.3%

5

Patrocinio cultural

47.7%

 

CONFIANZA
El consumidor confía más en aquella publicidad cercana a la experiencia de la marca y el producto como las muestras de producto. Valora positivamente la recomendación, pero prioriza las recomendaciones de amigos realizadas offline por encima de las online.
En el lado contrario se encuentra la publicidad generadora de poca confianza relacionada principalmente con el teléfono como el marketing telefónico, los SMS y MMS, e Internet, con los pop-ups y banners.

Esta publicidad  me produce confianza?  

Top 5 canales

Últimos 5 canales (menor confianza)

1

Muestras de producto 

31.3%

1

Marketing telefónico

32.1%

2

Recomendación offline

28.5%

2

Pop-Ups

25.4%

3

Recomendación online

21.8%

3

SMS

23.3%

4

Tiendas

16.7%

4

MMS

21.2%

5

Patrocinio cultural

14.7%

5

Banners

19.3%

 

UTILIDAD
El parámetro utilidad penaliza a la mayoría de touchpoints.  La publicidad telefónica y por Internet son los dos touchpoints considerados de menor utilidad  mientras que el español considera como más útil la publicidad relacionada con la experiencia directa con el producto (muestras y tiendas) y la recomendación, manteniéndose la offline por encima de la online. 

Esta publicidad me parece útil?  

Top 4 canales

Últimos 5 canales (menor utilidad)

1

Muestras de producto

26.8%

1

Marketing telefónico

47.8%

2

Recomendaciones offline

19.7%

2

MMS

43.4%

3

Recomendaciones online

12%

3

SMS

43%

4

Tiendas

2.2%

4

Pop-Ups

42.8%

 

 

 

5

Banners

39.8%

Antoni López, Director del Área de Marca y Comunicación de TNS y responsable de este estudio europeo, comenta al respecto, ?cada medio cubre objetivos específicos, por lo que sigue siendo cierto que hay que combinar los medios de forma inteligente para llegar a todo nuestro target . Si debemos usar touchpoints con elevadas intensidad y molestia, tenemos que hacerlo cuidadosamente, escogiendo los canales, cabeceras, sites? que ofrezcan mayor eficiencia con la menor saturación. Además, el rechazo hacia algún medio concreto también viene explicado por creatividades pobres y pasadas Con este importante reto, debemos crear ejecuciones con mensajes que lleguen al target eficientemente y les haga escoger la marca publicitada?.

Puede acceder al Puntos de contacto de las Marcas con los Consumidores aquí

Para saber más sobre Marca y Comunicación haga click aquí

>> Visita la Sala de Prensa para acceder a todas las noticias de TNS

Sobre Puntos de contacto de las Marcas con los Consumidores

Coordinado por TNS España el estudio se ha realizado en siete países europeos (Francia, Alemania, Italia, Holanda, España y Reino Unido) a más de 7.000 consumidores. Mide la efectividad de los diferentes canales publicitarios con el objetivo de guiar a las marcas en la planificación de sus campañas de marketing.

Para más información sobre Puntos de contacto de las Marcas con los Consumidores, haga clic aquí.

 

Sobre TNS

TNS es la mayor agencia de investigación de mercados y opinión Ad-Hoc del mundo, que ofrece claves de negocio y consultoría basada en la investigación con el objetivo de que sus clientes tomen las mejores y más eficaces decisiones de negocio.

TNS cuenta con un amplio conocimiento de los sectores de Consumo, Tecnología, Finanzas, Automoción y Política y Sociedad. Emplea una oferta de soluciones única para gestionar con éxito los principales temas relacionados con el marketing y los negocios, siendo especialista en desarrollo de productos e innovación, marca y comunicación, gestión de stakeholders, punto de venta y compradores e investigación cualitativa. TNS ofrece un servicio de primera clase en más de 70 países y es parte de Kantar, la mayor red mundial de investigación, claves de negocio y consultoría.

Para más información sobre TNS visita tns-global.es

TNS dispone de gabinetes de prensa en diferentes países. Consulta las noticias de España, Francia, Alemania y Reino Unido.

 

Sobre Kantar

Kantar es una de las mayores redes mundiales de investigación, consultoría e insight. Gracias a la unión de talentos de sus 13 empresas especializadas, el objetivo del grupo es convertirse en el principal proveedor de ideas y claves de negocio aplicables para la comunidad empresarial mundial. Sus 26.500 empleados en más de 95 países abarcan todas las disciplinas de la investigación y la consultoría, permitiendo al grupo ofrecer a sus clientes insights de negocio en cada uno de los aspectos del ciclo del consumidor. Los servicios del grupo son prestados a más de la mitad de las 500 empresas incluidas en el Fortune Top 500.

Para más información, visita www.kantar.com.

 

 

BAJA: ¿No deseas recibir más contenidos de prensa de TNS? .