TNS NOTA DE PRENSA

Contacto: Teresa de Ledesma
Responsable de Comunicación
t +2

tns-global.es

22 de Julio de 2010 TNS

Según datos de Gems, el estudio sobre mercados emergentes de TNS,

Más de 380 millones de usuarios de Internet son chinos

La clave para entrar en el mercado digital asiático es comprender una evolución totalmente distinta a la sufrida en Europa y EEUU

Además de ser el país más poblado del mundo con más de 1300 millones de habitantes, también se configura como una potencia en cuanto al uso de la Web: los usuarios de Internet en China ya superan a los estadounidenses con más de 380 millones de usuarios, una penetración del 29%. Si hablamos del conjunto de Asia, sus usuarios ya suponen más del 40% de la población online mundial. Sin embargo no se trata sólo de una cuestión de número: el uso que se hace de Internet en el continente asiático difiere cualitativamente del uso en Europa o EEUU.

Internet ofrece una vía de escape a las restricciones culturales asiáticas

El uso de la red social en Asia se encuentra a un nivel totalmente diferente al europeo o estadounidense. Por un lado el impresionante éxito de la mensajería instantánea en el continente asiático donde ha alcanzado elevados niveles de penetración. Japón, Corea y China han creado sus propias versiones de la web social a través de sus preferencias culturales y cada país ha evolucionado de manera diferente buscando maximizar sus particulares oportunidades de mercado internas. Es en estos países donde la monetización de las aplicaciones de los medios sociales ha tenido mayor éxito: las redes sociales QQ y Cyworld ya son rentables económicamente en países como Corea o China, mientras que en Europa y EEUU las redes sociales no han comenzado a dar resultados económicos hasta hace aproximadamente un año.
Por su parte tendencias como los Mundos Virtuales (espacios online donde la gente se congrega con su avatar para charlar, crear o comerciar)  que actualmente sólo se perfilan en los países occidentales son ya una realidad en el mercado online asiático.

El análisis de mercados emergentes GEMS, elaborado por TNS arroja algunas claves para entender estas diferencias. El uso de la tecnología está acabando con ciertas restricciones locales muy arraigadas en Asia, donde existen códigos sociales y culturales que inhiben el comportamiento. Los mundos online, con sus promesas de anonimato y libertad han abierto las puertas al deseo de expresión latente en la cultura asiática. Actualmente, cerca del 50% de los internautas asiáticos está implicado en la generación de contenidos online, frente al 10% de internautas occidentales. Esto evidencia que el consumidor asiático se siente más cómodo expresándose online que su homólogo occidental.

La comprensión de estas diferencias mediante la observación e interacción con los usuarios del mercado asiático se perfila como la clave para acceder a un mercado potencial de gran envergadura.

Puede acceder al estudio completo sobre Mercados Emergentes GEMS aquí

>> Visita la Sala de Prensa para acceder a todas las noticias de TNS

Sobre GEMS

Gems es el estudio sobre Mercados Emergentes que analiza desde distintos puntos de vista los consumidores que se encuentran en el segmento denominado Bottom of the Pyramid (parte baja de la pirámide), además de proporcionarnos claves de la revolución digital en Asia, donde la web 2.0 se ha extendido más rápidamente que en los países occidentales.

Para más información sobre GEMSr, haga clic aquí.

 

Sobre TNS

TNS es la mayor agencia de investigación de mercados y opinión Ad-Hoc del mundo, que ofrece claves de negocio y consultoría basada en la investigación con el objetivo de que sus clientes tomen las mejores y más eficaces decisiones de negocio.

TNS cuenta con un amplio conocimiento de los sectores de Consumo, Tecnología, Finanzas, Automoción y Política y Sociedad. Emplea una oferta de soluciones única para gestionar con éxito los principales temas relacionados con el marketing y los negocios, siendo especialista en desarrollo de productos e innovación, marca y comunicación, gestión de stakeholders, punto de venta y compradores e investigación cualitativa. TNS ofrece un servicio de primera clase en más de 70 países y es parte de Kantar, la mayor red mundial de investigación, claves de negocio y consultoría.

Para más información sobre TNS visita tns-global.es

TNS dispone de gabinetes de prensa en diferentes países. Consulta las noticias de España, Francia, Alemania y Reino Unido.

 

Sobre Kantar

Kantar es una de las mayores redes mundiales de investigación, consultoría e insight. Gracias a la unión de talentos de sus 13 empresas especializadas, el objetivo del grupo es convertirse en el principal proveedor de ideas y claves de negocio aplicables para la comunidad empresarial mundial. Sus 26.500 empleados en más de 95 países abarcan todas las disciplinas de la investigación y la consultoría, permitiendo al grupo ofrecer a sus clientes insights de negocio en cada uno de los aspectos del ciclo del consumidor. Los servicios del grupo son prestados a más de la mitad de las 500 empresas incluidas en el Fortune Top 500.

Para más información, visita www.kantar.com.

 

 

BAJA: ¿No deseas recibir más contenidos de prensa de TNS? .