La tarjeta de débito goza de una elevada implantación entre los españoles de 18 a 55 años ya que el 82% de la población declara tener al menos una. A pesar de ello, continúa siendo un método de pago minoritario ya que apenas un 15% la usa diariamente, utilizando en su lugar el pago en efectivo. Sin embargo, el 80% de los encuestados estaría dispuesto a usar más su tarjeta de débito siempre y cuando se dieran determinados cambios y sólo un 20% de la población manifiesta que seguiría usando el efectivo en cualquier situación, salvo en los casos en que no fuese aceptado.
El cambio más demandado se refiere al uso en las compras cotidianas: 3 cada 10 españoles reclaman poder usarla para compras de importe más pequeño y otro 27% que sea más aceptada por los comerciantes. La seguridad preocupa a un 21% de los españoles, que declara que usaría más el débito si fuera menos propenso al fraude, y aspectos como la rapidez, la posibilidad de obtener descuentos o que no tenga un coste adicional aparecen también entre los principales motivaciones para cambiar a tarjeta de débito.
¿Qué debería cambiar para que usted usara débito en lugar de efectivo?
1. Debería poder usarla también para cantidades pequeñas
|
29% |
2. Deberían ser más aceptadas por los comerciantes
|
27% |
3. Si pudiera ganar puntos, descuentos, ?
|
24% |
4. No debería costarme dinero adicional
|
23% |
5. Necesita ser más rápido que usar efectivo |
23% |
6. Deberían ser menos propensas al fraude
|
21% |
7. Debería estar integrado todo en una sola tarjeta (débito, crédito, prepago, fidelización)
|
16% |
Según el estudio, elaborado por TNS en España, Gran Bretaña, Italia y Alemania en colaboración con MasterCard Worldwide para el evento celebrado en Madrid Cards & Payments Europe 2010, organizado por VRL Financial News, los españoles reclamamos en mayor medida que nuestros vecinos europeos esta posibilidad de uso de la tarjeta para los gastos diarios. Para los otros tres países estudiados, la posibilidad de pagar cantidades pequeñas es también muy relevante pero priorizan otros aspectos como la rapidez de la transacción.
CAMBIOS DEMANDADOS PARA EL USO DE DÉBITO
|
¿Qué debería cambiar para que usted usara débito en lugar de efectivo?
|
GRAN BRETAÑA |
1. Si pudiera ganar puntos, descuentos,? |
2. Necesita ser más rápido que usar efectivo |
3. Debería poder usarla también para cantidades pequeñas |
ITALIA |
1. Necesita ser más rápido que usar efectivo |
2. Debería poder usarla también para cantidades pequeñas |
3. No debería costarme dinero adicional |
ALEMANIA |
1. No debería costarme dinero adicional |
2. Necesita ser más rápido que usar efectivo |
3. Deberían ser menos propensas al fraude |
Rosa Peña, directora del sector Finance de TNS comenta: ?La situación en España es similar a la de otros países europeos aunque observamos diferentes niveles de implantación en el uso de este medio de pago. Vemos por un lado a los ingleses, que exigen más beneficios adicionales y rapidez ya que en otros aspectos están mucho más cubiertos, y en el extremo opuesto a los alemanes, poco partidarios del uso de las tarjetas como medio de pago, y que exigen más garantías de seguridad?.
El importe a pagar, determinante para escoger cómo pagar
A igualdad de condiciones, el español declara preferir el efectivo en la mayoría de las ocasiones. Sin embargo encontramos que se decanta por el uso del débito cuando tiene que adquirir ropa o gasolina. Pero el aspecto determinante en el momento de escoger el modo de pago es el importe a pagar: para cantidades inferiores a 25 euros el efectivo es el principal medio de pago para el 70% de los encuestados mientras que entre esa cantidad y los 100 euros es cuando más se utiliza la tarjeta de débito (a partir de 100 euros la tarjeta de crédito es el modo más importante).
Frecuencia de uso de la tarjeta de débito en España
Menos de la mitad de los españoles que poseen una tarjeta de débito le da uso semanal (42%) y un 33% declara que sólo la usa mensualmente. Si lo comparamos con el resto de países encuestados, España se encuentra en un nivel similar al de Italia, destacando el uso diario del 15% de la población estudiada.
Uso del débito |
ESPAÑA |
REINO UNIDO |
ITALIA |
ALEMANIA |
Diariamente |
15% |
15% |
11% |
3% |
Semanalmente |
42% |
52% |
49% |
38% |
Mensualmente |
33% |
24% |
29% |
44% |
Cada trimestre o menos |
10% |
9% |
11% |
15% |
En lo relativo al sexo del usuario, las mujeres presentan un mayor uso diario de la tarjeta de débito, (19% la usan diariamente frente al 12% de los hombres) mientras que a nivel semanal o mensual no se presentan diferencias relevantes entre sexos.
La comodidad, el principal motivo para preferir la tarjeta de débito al efectivo
Los principales motivos por los que los españoles prefieren usar la tarjeta de débito están relacionados con la comodidad: no cargar con efectivo, poder pagar siempre sin necesidad de ir al cajero o al banco y la rapidez.
Otros motivos muy relevantes para escoger este modo de pago es el hecho de que no haya costes adicionales, el control de los gastos que permite realizar, y la posibilidad de obtener beneficios adicionales como descuentos, puntos, etc.
Motivos relacionados con la comodidad |
Evitar llevar efectivo |
36% |
Tener siempre la posibilidad de pagar |
30% |
Rapidez |
26% |
Pagar la cantidad exacta, y no tener que cargar con cambio |
25% |
Evitar ir al banco o cajero |
24% |
Otros motivos |
No hay coste o comisión de transacción |
24% |
Control de mis gastos |
21% |
Ganar descuentos, puntos, otros beneficios |
21% |
Principales motivos para el pago con tarjeta de débito
?Cargar con efectivo o tener que ir al cajero urgentemente, son actividades que cada vez se adecuan menos a nuestro modo de vida. La comodidad y la total disponibilidad del propio dinero cuando nos disponemos a pagar el café o la fruta ya entran dentro de nuestras exigencias pero todavía tienen una respuesta parcial. Buscando responder a esas nuevas actitudes hacia la forma de pago, los sectores financiero y tecnológico está trabajando activamente para innovar y ofrecer soluciones adecuadas. Las innovaciones en medios de pago que deseen implantarse deberán cumplir esta premisa de comodidad, combinada con la ventaja del control del gasto y siempre con la garantía de seguridad? comenta al respecto Rosa Peña.
|