![]() |
NOTA DE PRENSA |
24 de julio de 2007 | TNS Demoscopia |
Según un estudio de TNS Demoscopia |
Siete de cada diez españoles creen que el precio de la vivienda no bajará en el próximo año |
El 75% de los jóvenes entre 25 y 34 años dice que la vivienda es el problema que más le afecta personalmente |
El 72% de los españoles cree que el precio de la vivienda no bajará en los próximos doce meses, mientras que sólo el 23% de los españoles está bastante o totalmente de acuerdo en que sí lo harán. Así se desprende del último estudio de TNS Demoscopia realizado a través de PhoneBus, el ómnibus telefónico de TNS. Los jóvenes son el segmento más escéptico ante el descenso de los precios, ya que sólo el 18% de los menores de 35 años piensa así. Por regiones, el área metropolitana de Barcelona y la zona centro son las que más convencidas están de que los precios bajarán en el próximo año (un 32% y 27% respectivamente).
El precio de la vivienda bajará en los próximos meses...
Fuente: PhoneBus, Julio 2007
El tema de la vivienda y sus altos precios es el problema que más me afecta personalmente
Fuente: PhoneBus, Julio 2007 El 23% de los españoles reside en una vivienda de su propiedad por la que paga una hipoteca/préstamo, y sólo el 36% declara que ya la ha pagado totalmente. Por otra parte, el nivel de endeudamiento es inversamente proporcional a la clase social; poco menos de un 14% de las clases más desfavorecidas dice pagar una hipoteca o préstamo por su lugar de residencia, frente al 36% de las clases más altas.
Actualmente usted vive ...
Fuente: PhoneBus, Julio 2007
El número de españoles que está pensando en comprar una vivienda en el próximo año ha descendido en 3,5 puntos respecto al año 2006. Sólo ocho de cada 100 hombres, y nueve de cada 100 mujeres están pensando en hacerlo (un 8,5% de la población), de los que el 55% quiere que sea de nueva construcción, y para el que el 70% será su primera vivienda. Para el 23% de ellos sustituiría a su vivienda actual. Sólo un 4% de los que están pensando en comprar lo haría como una inversión, y para un 2% sería su residencia secundaria. También según el PhoneBus del mes de julio, cuatro de cada diez españoles creen que el alto precio de la vivienda justifica que haya okupas, especialmente en la zona Sur, Centro y Canarias. En el lado opuesto se encuentran las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona y el Noroeste de la península. En este aspecto, hasta la mitad de los menores de 24 años de nuestro país cree justificada la existencia de okupas. Los jóvenes son también los que están más concienciados por el daño que la construcción puede ocasionar al medio ambiente: el 94% de los menores de 50 años cree que la protección de la naturaleza frente a la construcción debería ser mayor, versus el 88% de los mayores de 50 que opina de este modo. La media en España es del 93%. Según el estudio de TNS Demoscopia, la especulación inmobiliaria es para el 84% de los españoles la principal culpable del elevado precio de la vivienda, y el 83% cree que los políticos no toman las medidas adecuadas para frenar esta subida. Tanto es así que el 94% opina que éstos no están gestionando bien el suelo para evitar la especulación indiscriminada, y nueve de cada diez creen que éstos deberían perseguirla con más dureza. Los españoles creen que el alto precio de la vivienda es además el principal motivo de que los jóvenes tarden en independizarse. Así opina el 87% de la población, y el 95% de los jóvenes menores de 35 años. Algo más del 17% de los mayores de 50 años, por el contrario, no cree que éste sea el motivo principal para no irse de casa. Según Jorge Clemente, Consejero Técnico de TNS Demoscopia: ?A pesar de que diferentes instituciones públicas y privadas apuntan la posibilidad de un descenso en el precio de la vivienda a medio plazo, hoy por hoy los consumidores no creen que eso pueda ocurrir. Durante años hemos asistido a un boom que se ha sostenido sobre la creencia de que el incremento de los precios era irreversible, y a pesar de los evidentes signos de enfriamiento de la demanda, resulta muy difícil para los ciudadanos modificar sus expectativas.?
|
PhoneBus es el ómnibus telefónico de TNS. Cada semana, PhoneBus entrevista telefónicamente a 1.000 individuos representativos de la población mayores de 14 años, y presenta la ventaja adicional de ser flexible en cuanto a la definición de las características y el tamaño de la muestra, lo que permite ajustar el servicio al tiempo o al presupuesto máximo disponible. Para más información sobre el PhoneBus de TNS, haga clic aquí.
Sobre un ómnibus Un ómnibus es un sistema continuo o periódico de entrevistas orientado a solucionar dudas sencillas que no requieren cuestionarios extensos. Compartiendo la entrevista sobre la misma muestra, los clientes de un ómnibus obtienen sus respuestas a precios muy competitivos y con rapidez. La utilización del teléfono permite obtener muestras representativas de la población española gracias a que se obtienen los resultados en todo el territorio nacional.
Sobre TNS TNS es la empresa líder en investigación de mercados y opinión en España. Entre los servicios que ofrece se encuentran el panel de audiencias en televisión, los paneles de consumidores y un amplio abanico de soluciones para realizar investigación a la medida de los clientes en áreas como la Marca, la Publicidad, la Innovación o la Gestión de los Stakeholders entre otras. TNS es además uno de los principales investigadores de la opinión pública a través de su división TNS Demoscopia. En el contexto internacional, TNS es además uno de los principales operadores de la información de mercados y opinión en el mundo. TNS cuenta con oficinas en 70 países y emplea a más de 14.000 personas, pudiendo desarrollar sus servicios en la práctica totalidad de los mercados. Para más información sobre TNS visite tns-global.es Nota: TNS dispone de un gabinete de prensa en diferentes países. Consulte las noticias de España, Francia, Alemania y Gran Bretaña. TNS es una marca registrada de Taylor Nelson Sofres plc. |