![]() |
NOTA DE PRENSA |
21 de Enero de 2009 |
Según el estudio internacional ?Digital World, Digital Life' de TNS: |
Pasamos casi una tercera parte de nuestro tiempo libre enganchados a la red |
Los internautas españoles, a la cola en banca electrónica y pagos online |
Pasamos casi una tercera parte de nuestro tiempo libre conectados a Internet, según se desprende del estudio ?Digital World, Digital Life? de TNS, sobre actitudes y opiniones frente al fenómeno online. El estudio, realizado a través de cuestionarios online en 16 países, revela que los españoles dedicamos un 29,1% de nuestro tiempo libre a actividades online, por detrás de China* (44%), Corea (40%), Japón (38%), Italia (31%) o Estados Unidos (30%). En la cola se encuentran Dinamarca y Finlandia, países en los que sólo se dedica a Internet un 15% y 16% respectivamente del tiempo libre. Si bien en nuestro país los mayores de 45 años son los menos afines a pasar el tiempo libre conectados a Internet (ellos pasan de media un 22,9% de su tiempo a ello), los menores de 24 años son los que más tiempo pasan en la red, un 37,2%. Por otra parte los internautas entre 25 y 44 años le dedican el 29,1%.
Total España
Internet como fuente de información Un 45% de los internautas españoles percibe Internet como una enciclopedia de información, y un 43% considera que es una herramienta de correo para enviar y recibir mensajes. Igual importancia tiene Internet como fuente de noticias en constante actualización (para un 41% de los entrevistados), o como herramienta esencial para su trabajo / estudios (38%). Un lugar de recreo donde divertirse queda relegado al quinto lugar, con 3 de cada 10 entrevistados que así ven Internet. Si bien las prioridades a la hora de usar Internet en general son las mismas en todos los países (los 5 principales usos en España lo son también en el conjunto de los países participantes), en España se percibe menos a Internet como herramienta de correo, que lo es para más de la mitad de los entrevistados en el mundo (52% frente al 43% para los españoles). Destaca también la brecha que existe en la visión de Internet como un canal de compra/venta, ya que frente al 10% de internautas españoles que así lo consideran, este porcentaje se eleva hasta el 25% en el conjunto de los 16 países participantes. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor lo que representa Internet para ti?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor lo que representa Internet para ti?
Total España
De entre todas las actividades que poder hacer en la red, destacan entre los internautas españoles 'leer las noticias' (un 76% de los entrevistados declaró haberlo hecho en el último mes), 'usar buscadores para encontrar información' (70%), 'visitar la web de una marca o producto' (62%), 'buscar información sobre un producto o servicio antes de comprarlo' (59%), y 'usar la banca electrónica' (59%). En el ultimo mes, ¿cuál de las siguientes actividades ha realizado online?
A pesar de ser una de las 5 actividades más realizadas entre los internautas en nuestro país, España se sitúa a la cola en cuanto al uso de la banca electrónica, sólo por delante de Italia y Japón de entre todos los países participantes en el estudio. Frente a las casi 6 de cada 10 personas que utilizaron este servicio en el último mes en nuestro país, se encuentra Noruega, donde lo hizo el 94% de la población, seguida de Suecia (89%), Dinamarca (87%), Finlandia (86%) y Países Bajos (86%). En el último mes, ¿cuál de las siguientes actividades ha realizado online? He utilizado la banca electrónica
Muestra de la poca confianza de los españoles en Internet para la realización de gestiones económicas es también el pago de facturas por Internet. Sólo un 24% de los internautas españoles declararon haberlo hecho en el último mes, frente al 94% de los noruegos o el 89% de los suecos o finlandeses. En el último mes, ¿cuál de las siguientes actividades ha realizado online? He pagado facturas
Según Alberto Relaño, Director de Innovación de Nuevas Tecnologías de la división Ad-Hoc de TNS y responsable del estudio ?Digital World, Digital Life? en España, ?este estudio coincide con algunos otros datos del sector, en los que se recoge que las transacciones electrónicas todavían generan inseguridad en nuestro país. Por otra parte, Internet proporciona una gran oportunidad para las marcas como ventana de presentación al gran público". Por último, ?Digital World, Digital Life? desvela que consideramos Internet como una herramienta esencial en nuestro día a día, sea cual sea el uso que le demos: si bien en el ámbito laboral le damos una valoración de un 6,3 de importancia en una escala del 1 al 10, en la vida personal lo valoramos con un 6,9 en una escala del 1 al 10. * La penetración de Internet en China es de alrededor de un 20%, mucho más baja que en el resto de países participantes en el estudio, por cuyo motivo los datos de este país son sólo representativos de la población con conexión a Internet (jóvenes, urbanos y relativamente acomodados), y no se pueden considerar representativos del total de la población china. |
|