NOTA DE PRENSA
Contacto: Ignasi Fernández
Responsable de Comunicación
t +

tns-global.es


21 de Enero de 2009  

Según el estudio internacional ?Digital World, Digital Life' de TNS:

Pasamos casi una tercera parte de nuestro tiempo libre enganchados a la red

Los internautas españoles, a la cola en banca electrónica y pagos online

Pasamos casi una tercera parte de nuestro tiempo libre conectados a Internet, según se desprende del estudio ?Digital World, Digital Life? de TNS, sobre actitudes y opiniones frente al fenómeno online. El estudio, realizado a través de cuestionarios online en 16 países, revela que los españoles dedicamos un 29,1% de nuestro tiempo libre a actividades online, por detrás de China* (44%), Corea (40%), Japón (38%), Italia (31%) o Estados Unidos (30%).  En la cola se encuentran Dinamarca y Finlandia, países en los que sólo se dedica a Internet un 15% y 16% respectivamente del tiempo libre.

Si bien en nuestro país los mayores de 45 años son los menos afines a pasar el tiempo libre conectados a Internet (ellos pasan de media un 22,9% de su tiempo a ello), los menores de 24 años son los que más tiempo pasan en la red, un 37,2%. Por otra parte los internautas entre 25 y 44 años le dedican el 29,1%.

  España

Menor de 24 años

De 25 a 44 años

Mayor de 45 años

% del tiempo libre dedicado a Internet
29,1%
37,2%
29,1%
22,9%
Fuente: 'Digital World, Digital Life', TNS
Total España


Según ?Digital World, Digital Life?, el tiempo que pasamos en la red es independiente del número de horas libres de que disponemos. Es decir, tanto las personas que declaran tener poco tiempo libre al día, como aquellas que disfrutan de más horas de ocio, dedican la misma proporción de su tiempo a conectarse a Internet, alrededor de una tercera parte de él.
 

Internet como fuente de información

Un 45% de los internautas españoles percibe Internet como una enciclopedia de información, y un 43% considera que es una herramienta de correo para enviar y recibir mensajes. Igual importancia tiene Internet como fuente de noticias en constante actualización (para un 41% de los entrevistados), o como herramienta esencial para su trabajo / estudios (38%). Un lugar de recreo donde divertirse queda relegado al quinto lugar, con 3 de cada 10 entrevistados que así ven Internet.

Si bien las prioridades a la hora de usar Internet en general son las mismas en todos los países (los 5 principales usos en España lo son también en el conjunto de los países participantes), en España se percibe menos a Internet como herramienta de correo, que lo es para más de la mitad de los entrevistados en el mundo (52% frente al 43% para los españoles). Destaca también la brecha que existe en la visión de Internet como un canal de compra/venta, ya que frente al 10% de internautas españoles que así lo consideran, este porcentaje se eleva hasta el 25% en el conjunto de los 16 países participantes.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor lo que representa Internet para ti?

España
Total Países
Una enciclopedia de información y material almacenado             
45%
46%
Una herramienta de correo para enviar y recibir mensajes
43%
52%
Una fuente de noticias en constante actualización                      
41%
39%
Una herramienta esencial para mi trabajo / estudios
38%
40%
Un lugar de recreo donde divertirme
30%
25%
Un lugar de encuentro para amigos y desconocidos              
21%
15%
Una herramienta que me ayuda a organizar mi vida
20%
16%
Un mundo completamente nuevo en el que adentrarse
18%
14%
Un espacio de almacenaje
13%
6%
Un lugar para comprar y/o vender
10%
25%
Un espacio publicitario para compañías y productos
7%
6%
Una gran red de pulsos e información electrónica que no me dice nada
4%
3%
Un caos desordenado de información que es difícil comprender
4%
3%
Otro
2%
4%
Ninguno de los anteriores
2%
2%
Fuente: 'Digital World, Digital Life', TNS


Si desglosamos los usos que se dan a Internet en España por grupos de edad, y aunque los más destacados se repiten entre las diferentes franjas, sí que existen algunas diferencias remarcables entre ellas. Por ejemplo, Internet como 'una fuente información' tiene mucho más peso entre la población más adulta que para los más jóvenes: lo es para un 48% de personas entre 25 y 44 años, para un 47% de los mayores de 45, pero sólo para un 36% de los menores de 24 años. Lo mismo ocurre con el uso de Internet como 'una fuente de noticias': Mientras que un 48% de los mayores de 45 y un 41% de los adultos entre 25 y 44 años lo ve así, sólo un 32% de los menores de 24 años ve Internet como tal. Por otra parte resulta interesante remarcar que los usos más lúdicos de Internet encajan más con un perfil más joven. Un 37% de los menores de 24 años considera Internet como 'un lugar de recreo donde divertirse', mientras que sólo un 30% de los adultos entre 25 y 44 años y un 23% de los mayores de 45 lo considera así. Del mismo modo, casi 3 de cada 10 menores de 24 años (28%) opina que Internet es 'un lugar de encuentro para amigos y desconocidos', porcentaje que desciente hasta el 19% entre los mayores de esa edad.

 

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor lo que representa Internet para ti?

Menor de 24 años
De 25 a 44 años
Mayor de 45 años
Una enciclopedia de información y material almacenado             
36%
48%
47%
Una herramienta de correo para enviar y recibir mensajes                    
37%
44%
45%
Una fuente de noticias en constante actualización                      
32%
41%
48%
Una herramienta esencial para mi trabajo / estudios
38%
38%
37%
Un lugar de recreo donde divertirme
37%
30%
23%
Un lugar de encuentro para amigos y desconocidos              
28%
19%
19%
Una herramienta que me ayuda a organizar mi vida
23%
20%
17%
Un mundo completamente nuevo en el que adentrarse
21%
17%
18%
Un espacio de almacenaje
12%
11%
15%
Un lugar para comprar y/o vender
10%
11%
8%
Un espacio publicitario para compañías y productos
7%
7%
7%
Una gran red de pulsos e información electrónica que no me dice nada
7%
3%
2%
Un caos desordenado de información que es difícil comprender
6%
3%
3%
Otro
1%
2%
2%
Ninguno de los anteriores
3%
1%
2%
Fuente: 'Digital World, Digital Life', TNS
Total España

 

De entre todas las actividades que poder hacer en la red, destacan entre los internautas españoles 'leer las noticias' (un 76% de los entrevistados declaró haberlo hecho en el último mes), 'usar buscadores para encontrar información' (70%), 'visitar la web de una marca o producto' (62%), 'buscar información sobre un producto o servicio antes de comprarlo' (59%), y 'usar la banca electrónica' (59%).

En el ultimo mes, ¿cuál de las siguientes actividades ha realizado online?

  España Total Países
Leer las noticias
76%
76%

He utilizado un buscador para encontrar información

70%
81%

He visitado la web de una marca o producto

62%
61%

He buscado información sobre un producto o servicio antes de comprarlo

59%
63%

He utilizado la banca electrónica

59%
74%

He escuchado un archivo de audio

55%
44%

He mirado la información del tiempo

51%
65%

He mirado un archivo de vídeo

47%
51%

He bajado música

45%
37%

He visitado una página de comparativas de precios

42%
50%
Fuente: 'Digital World, Digital Life', TNS


Los internautas españoles, a la cola en banca electrónica y pagos online

A pesar de ser una de las 5 actividades más realizadas entre los internautas en nuestro país, España se sitúa a la cola en cuanto al uso de la banca electrónica, sólo por delante de Italia y Japón de entre todos los países participantes en el estudio. Frente a las casi 6 de cada 10 personas que utilizaron este servicio en el último mes en nuestro país, se encuentra Noruega, donde lo hizo el 94% de la población, seguida de Suecia (89%), Dinamarca (87%), Finlandia (86%) y Países Bajos (86%).

En el último mes, ¿cuál de las siguientes actividades ha realizado online? He utilizado la banca electrónica

Noruega
94%
Suecia
89%
Dinamarca
87%
Finlandia
86%
Países Bajos
86%
Alemania
81%
Australia
79%
Reino Unido
76%
Corea
75%
Francia
74%
Canadá
73%
China*
71%
EEUU
64%
España
59%
Italia
55%
Japón
53%
Total
74%
Fuente: 'Digital World, Digital Life', TNS

 

Muestra de la poca confianza de los españoles en Internet para la realización de gestiones económicas es también el pago de facturas por Internet. Sólo un 24% de los internautas españoles declararon haberlo hecho en el último mes, frente al 94% de los noruegos o el 89% de los suecos o finlandeses.

En el último mes, ¿cuál de las siguientes actividades ha realizado online? He pagado facturas

Noruega
94%
Finandia
89%
Suecia
89%
Dinamarca
83%
Países Bajos
81%
Alemania
76%
Australia
74%
Canadá
71%
Reino Unido
66%
EEUU
60%
China*
42%
Corea
41%
Francia
32%
Italia
32%
España
24%
Japón
19%
Total
56%
Fuente: 'Digital World, Digital Life', TNS

 

Según Alberto Relaño, Director de Innovación de Nuevas Tecnologías de la división Ad-Hoc de TNS y responsable del estudio ?Digital World, Digital Life? en España, ?este estudio coincide con algunos otros datos del sector, en los que se recoge que las transacciones electrónicas todavían generan inseguridad en nuestro país. Por otra parte, Internet proporciona una gran oportunidad para las marcas como ventana de presentación al gran público".

Por último, ?Digital World, Digital Life? desvela que consideramos Internet como una herramienta esencial en nuestro día a día, sea cual sea el uso que le demos: si bien en el ámbito laboral le damos una valoración de un 6,3 de importancia en una escala del 1 al 10, en la vida personal lo valoramos con un 6,9 en una escala del 1 al 10.

* La penetración de Internet en China es de alrededor de un 20%, mucho más baja que en el resto de países participantes en el estudio, por cuyo motivo los datos de este país son sólo representativos de la población con conexión a Internet (jóvenes, urbanos y relativamente acomodados), y no se pueden considerar representativos del total de la población china.



Sobre Digital World, Digital Life

Digital World, Digital Life es un estudio sobre actitudes y opiniones frente al fenómeno online en el mundo, realizado por TNS en 16 países durante Junio de 2008. En conjunto se entrevistó a una muestra de 27.522 personas (1.032 personas en España) entre 16 y 55 años en los siguientes países: Alemania, Australia, Canadá, China, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Italia, Japón, Corea, Noruega, Países Bajos, Reino Unido y Suecia.

El análisis se ha centrado en cuatro temas principales:

  • El uso de Internet como forma de entretenimiento, información y comercio
  • Qué papel juega el canal online en las decisiones importantes: salud, familia, educación, inversiones?
  • Cuánto han crecido los medios sociales
  • ¿Hasta qué punto confía la gente en las fuentes de información online respecto a medios tradicionales o recomendaciones de amigos?

 

Sobre TNS

TNS es la empresa líder en investigación de mercados y opinión en España. Entre los servicios que ofrece se encuentran el panel de audiencias en televisión, los paneles de consumidores y un amplio abanico de soluciones para realizar investigación a la medida de los clientes, combinando nuestra especialización sectorial con el expertise en áreas como el Desarrollo de Nuevos Productos, la Marca y Comunicación, la Gestión de Stakeholders, y el Conocimiento del Consumidor y el Punto de Venta. TNS es además uno de los principales investigadores de la opinión pública a través de su división TNS Demoscopia.

Nuestro objetivo estratégico es ser reconocidos como el líder mundial en la entrega de información de valor añadido e insights que ayuden a nuestros clientes a tomar las decisiones más efectivas. A través de nuestra red de oficinas en más de 80 países, trabajamos en colaboración con nuestros clientes para ofrecerles información de alta calidad y análisis que les permitan comprender al consumidor y anticiparse en sus mercados.

TNS es the sixth sense of business

 

Para más información sobre TNS visite tns-global.es

Nota: TNS dispone de gabinetes de prensa en diferentes países. Consulte las noticias de España, Francia, Alemania y Gran Bretaña.

TNS es una marca registrada de Taylor Nelson Sofres plc.

 

Sobre The Kantar Group

The Kantar Group es una de las mayores redes mundiales de investigación, consultoría e insight. Gracias a la unión de los talentos de más de 20 empresas especialistas ?incluyendo la recientemente adquirida TNS -, el objetivo del grupo es convertirse en el principal proveedor de ideas y claves de negocio aplicables para la comunidad empresarial mundial. Sus 26.500 empleados en más de 80 países abarcan todas las disciplinas de la investigación y la consultoría, permitiendo al grupo ofrecer a sus clientes insights de negocio en cada uno de los aspectos del ciclo del consumidor. Los servicios del grupo son prestados a más de la mitad de las 500 empresas incluidas en el Fortune Top 500. The Kantar Group pertenece a WPP Group plc.

Para más información, visite www.kantargrouptns.com.

 

BAJA: Si no desea recibir más contenidos de prensa de TNS en su correo electrónico, haga clic .