![]() |
NOTA DE PRENSA |
7 de octubre de 2008 |
Según el estudio internacional 'Our Green World' de TNS |
Los españoles, dispuestos a pagar poco |
La ecología, clave a la hora de decidir la compra del automóvil |
Otros resultados del estudio 'Our Green World':
¿Estamos dispuestos a pagar más por productos y servicios ecológicos? El estudio 'Our Green World', realizado a través de Internet por TNS en 17 países revela que un 66% de los españoles estaría dispuesto a pagar más por productos que no dañen el medio ambiente. Esta cifra es superior a la media mundial, que se sitúa en el 59%, aunque entre diferentes países se observan grandes diferencias. Precisamente en economías más desarrolladas, como Reino Unido, Francia y Japón es donde menos personas estarían dispuestas a pagar un extra-coste por este motivo (un 45%, un 48% y un 50% de sus ciudadanos respectivamente). En otros países desarrollados como Italia, Estados Unidos, Australia, Hong-Kong o Alemania, el porcentaje de personas que aceptarían pagar más se sitúa entre el 52% y el 57%. En el extremo opuesto se encuentran países como Corea, Malasia, Brasil y Tailandia, donde más del 80% de sus ciudadanos estaría dispuesto a afrontar un precio superior para consumir productos respetuosos con el medio (81%, 82%, 83% y 94% respectivamente). Estarían dispuestos a pagar más por productos más ecológicos
Fuente: estudio 'Our Green World' de TNS Sin embargo, esta mayor disposición de los españoles a la hora de pagar más por productos ecológicos queda en entredicho cuando nos preguntamos cuál sería la cantidad de dinero adicional que estarían dispuestos a pagar. Según este estudio, el 70% de los españoles que acepta un sobre-precio establece en un 5% el máximo adicional que estaría dispuesto a abonar en la compra. Otro 24% podría aceptar una prima del 10%; y sólo un 6% estaría dispuesto a aceptar una cifra mayor. Junto con Japón, España es el país en el que más ciudadanos limitan el aumento de precio a un 5%, seguidos de Francia (68%), Reino Unido (58%) y Australia (57%). En el conjunto de países analizados, un 52% de los ciudadanos estaría dispuesto a pagar un 5% adicional por productos sostenibles, un 33% estaría dispuesto a llegar a un 10% y hasta un 16% sería incluso capaz de pagar un 15% o más. Qué cantidad adicional estarían dispuestos a pagar por productos más ecológicos
Fuente: estudio 'Our Green World' de TNS. Base: estarían dispuestos a pagar más.
La ecología, clave a la hora de decidir la compra del automóvil El estudio 'Our Green World' de TNS ha puesto de manifiesto también cuáles son los productos en los que el consumidor tiene más en cuenta el respeto al medio ambiente. Así, la compra del automóvil es en la que los españoles declaran que más influencia tiene el cuidado del medio ambiente. Un 58% asegura que en la elección del modelo ejercen 'mucha' o 'bastante' influencia las consideraciones ecológicas. Tras el automóvil se encuentran los productos de salud y cuidado personal (48%), alimentación (47%) y finalmente otras categorías de productos y servicios como electrodomésticos (42%), ocio (38%) y viajes (34%). Si en España a la hora de comprar nuestro propio automóvil somos exigentes respecto al cuidado del medio ambiente, más lo somos con respecto al automóvil que conducen los demás. Un 76% de los españoles declara que le molesta 'mucho' o 'bastante' que otras personas conduzcan coches que produzcan altas emisiones de CO2. Selección de productos en los supermercados La aceptación por parte de los consumidores de un sobre-precio por los productos ecológicos ha llevado a algunas cadenas de distribución de gran consumo a promover iniciativas de 'selección de productos'. Los distribuidores eliminan de sus lineales los productos no sostenibles, dejando sólo aquellos que son respetuosos con el medio ambiente. En el mundo, un 71% de los consumidores respaldan estas iniciativas de los distribuidores. En España, el porcentaje de consumidores que están a favor de la 'selección de productos' asciende hasta el 85%, muy por encima de la media mundial. Italia es el país con más consumidores a favor de esta selección ecológica por parte de los distribuidores (96%) junto con Argentina y Brasil (ambos con un 95%). La 'selección de productos' puede ser una buena forma de diferenciación por parte de los distribuidores. El estudio 'Our Green World' señala que el 71% de los españoles buscaría los supermercados que adoptaran esta selección de productos; y un 61% declara que estaría dispuesto a pagar más por los productos de esa tienda. Según Sonia Antunes, directora del estudio en España: "el estudio 'Our Green World' de TNS arroja luces y sombras sobre nuestras actitudes ecológicas. Si bien una mayoría de consumidores acepta pagar más por productos sostenibles, no quiere que eso le aumente mucho la factura. De la misma forma, a un 76% de nosotros nos molesta que otros conduzcan coches que emitan mucho CO2, pero sólo tendremos en cuenta las consideraciones ecológicas a la hora de comprar un automóvil un 58%. De alguna forma el estudio pone de manifiesto que todos estamos a favor del cuidado del medio ambiente, pero mostramos un mayor nivel de tibieza si resulta que lo tenemos que pagar como consumidores". Notas de prensa relacionadas:
|
Nota para los redactores En algunos países (Argentina, Brasil, México, Rusia y Tailandia) donde la penetración de Internet es baja, hay que tener precaución con la interpretación de las cifras, ya que las metodologías online sólo son representativas de un segmento de la población. Los ciudadanos con acceso a Internet proceden generalmente de las clases socieconómicas más altas, con mayores ingresos y un nivel mayor de educación, por lo que pueden proporcionar, por ejemplo, niveles más elevados de concienciación sobre los temas clave. Por lo tanto, no se puede asumir que los resultados de este estudio representen a toda la población. Sobre 'Our Green World' 'Our Green Wolrd' es el estudio sobre las actitudes, percepciones y comportamientos ecológicos realizado por TNS en 17 países en junio de 2008. Un total 13.128 personas fueron entrevistadas a través de Internet en Argentina, Australia, Brasil, Francia, Alemania, Hong Kong, Italia, Japón, Corea, Malasia, México, Rusia, Singapur, España, Tailandia, Reino Unido y Estados Unidos. La encuesta fue realizada a través de paneles, principalmente del panel online 6thdimensión de TNS. En Argentina, Brasil y México, los paneles fueron proporcionados por Livra, socio de TNS. Sobre TNS TNS es la empresa líder en investigación de mercados y opinión en España. Entre los servicios que ofrece se encuentran el panel de audiencias en televisión, los paneles de consumidores y un amplio abanico de soluciones para realizar investigación a la medida de los clientes, combinando nuestra especialización sectorial con el expertise en áreas como el Desarrollo de Nuevos Productos, la Marca y Comunicación, la Gestión de Stakeholders, y el Conocimiento del Consumidor y el Punto de Venta. TNS es además uno de los principales investigadores de la opinión pública a través de su división TNS Demoscopia. TNS pertenece al Grupo TNS, líder mundial en la entrega de información de valor añadido e insights que ayudan a nuestros clientes a tomar las decisiones más efectivas. A través de nuestra red de oficinas en más de 80 países, trabajamos en colaboración con nuestros clientes para ofrecerles información de alta calidad y análisis que les permitan comprender al consumidor y anticiparse en sus mercados. TNS es the sixth sense of business
Para más información sobre TNS visite tns-global.es Nota: TNS dispone de un gabinete de prensa en diferentes países. Consulte las noticias de España, Francia, Alemania y Reino Unido. TNS es una marca registrada de Taylor Nelson Sofres plc.
BAJA: Si no desea recibir más contenidos de prensa en su correo electrónico, haga clic . |