![]() |
NOTA DE PRENSA
|
4 de septiembre de 2008 |
Según el estudio internacional 'Our Green World' de TNS |
El 74% de los españoles está a favor de eliminar las bolsas gratuitas en los supermercados |
8 de cada 10 personas en el mundo, críticas con el estado |
Otros resultados del estudio 'Our Green World':
Los españoles, críticos con la situación del medio ambiente Los españoles se muestran críticos con la situación del medio ambiente tanto en el mundo como en su propio país. Un 80% de los españoles opina que la condición del medio ambiente en el mundo es 'mala' o 'regular'. Con respecto a la situación medioambiental del país, los españoles se muestran algo menos críticos, ya que el porcentaje de ciudadanos que opina que el estado del medio ambiente dentro de las fronteras es 'malo' o 'regular' se reduce hasta el 53% (frente al 62% en el resto del mundo). No obstante, los ciudadanos se muestran mayoritariamente favorables a modificar algunas actitudes para mejorar el entorno. Así, un 74% de los españoles se declara a favor de eliminar las bolsas gratuitas en los supermercados. Estas son algunas de las conclusiones del estudio online 'Our Green World' realizado en 17 países por la consultora de investigación de mercados y opinión TNS. Los ciudadanos de todo el mundo son más críticos cuando se pide su opinión sobre las condiciones del medio ambiente a nivel mundial, con un 78% de los encuestados que piensan que la situación mundial no pasa de 'mala' o 'regular'. En cinco países - Japón, Brasil, Francia, Rusia y Argentina - opina así el 90% o más de los encuestados. Respecto al medio ambiente dentro del propio país, el 62% de las personas encuestadas en todo el mundo lo califica como 'malo' o 'regular'. En tres países - Brasil, Rusia y México - se encuentran los ciudadanos más autocríticos, con un 80% de los ciudadanos que opina de ese modo. En el extremo opuesto, tan solo cuatro países cuentan con una mayoría que califica el medio ambiente de su país como 'excelente', 'muy bueno' o 'bueno' - Singapur, muy por delante del resto, con un 81% de los encuestados, Australia con un 58%, y Estados Unidos y Reino Unido con un 51%. Principales problemas ambientales y países más contaminantes La mayor preocupación ambiental para el 33% de los españoles es la contaminación atmosférica, de forma similar a lo que se opina en el resto del mundo (28%). La deforestación ocupa la segunda posición entre las preocupaciones ambientales tanto en España (29%) como en el mundo (19%). Le sigue la contaminación del agua con un 15% y el exceso de desarrollo con un 8% (ambos con un 16% en el mundo). Finalmente, Los deshechos tóxicos y nucleares sólo fueron citados por un 7% y 6% de los encuestados respectivamente (10% y 6% en el mundo). En Latinoamérica, existe una mayor preocupación por la calidad del agua - con Argentina (38%), Brasil (43%) y México (44%) que clasifican la contaminación del agua como uno de los temas de mayor preocupación. En Asia preocupa más la contaminación atmosférica; frente a la media internacional del 28% que identifica éste como el principal problema, el estudio de TNS señala a Hong Kong (62%), Singapur (45%), Corea, (41%) Tailandia (41%), Malasia (36%) y Japón (30%) como lugares en los que existe mayor preocupación. Los desechos tóxicos y nucleares sólo fueron citados por un 10% y 6% de los encuestados respectivamente (7% y 6% en España respectivamente). En España, un 28% de los ciudadanos señaló a nuestro país como uno de los más preocupantes en relación con su medio ambiente. Pero los primeros lugares de la lista los ocupan EE.UU. (66%) y China (41%). Tras nuestro país son los restantes países del grupo BRIC (Brasil 16%, Rusia 15% e India 13%) junto con Japón (15%) los más preocupantes según los españoles. Cambios en el comportamiento de los ciudadanos En España, los ciudadanos aseguran que su cambio comportamental ha sido superior a la media mundial, con un 55% de los ciudadanos que afirman haber modificado sus hábitos 'mucho' o 'bastante' para hacerlos más sostenibles (frente al 40% en el mundo). El resto indica que ha cambiado su comportamiento ambiental 'algo', 'casi nada' o 'nada en absoluto'. El buen clima en España permite contribuir al cuidado del medio ambiente a través del secado al aire libre de la colada (79% declara que lo hace así 'siempre' o 'a menudo'). Los españoles también reciclan en contenedores (76%) claramente por encima de la media mundial (56%). Al igual que en el resto del mundo, apagan el ordenador cuando no lo están usando (71%), un 70% declara hacer la revisión anual del automóvil y desconecta electrodomésticos grandes y pequeños cuando no están en uso. Un 68% utiliza bombillas de bajo consumo 'siempre' o 'casi siempre', claramente también por encima de la media mundial (57%). A nivel mundial, el 69% dice que 'siempre' o 'a menudo' apaga el ordenador cuando no lo está usando. La siguiente medida más seguida es bajar o subir el termostato para compensar los cambios de temperatura según la estación del año (63%, frente al 59% en España), seguido de la revisión anual del coche (62%). Comprar en sus propias localidades se ve también como una manera de reducir el transporte innecesario de los productos alimenticios, con un 61% que declara hacerlo 'siempre' o 'a menudo'. Hay puntuaciones altas para otras iniciativas que se hacen 'siempre' o 'a menudo': usar bombillas de bajo consumo (57%); reciclar en contenedores (56%), comprar productos reutilizables (56%) o desconectar los aparatos cuando no estén en uso (54%). El estudio 'Our Green World' señala también que existe un gran consenso sobre algunas iniciativas con un impacto claro en el medio ambiente. Así, un 84% de los españoles apuesta por una mejora del transporte público como condición indispensable para que los ciudadanos decidan dejar su coche en casa. Un 77% opina que es preciso mejorar el control de la edificación de segundas residencias para preservar nuestros espacios naturales. Y un 74% de los españoles se declara a favor de eliminar las bolsas gratuitas en los supermercados, una medida que se aplica en otros países europeos y que ha generado recientemente debates dentro de nuestro país. Por otro lado, resulta chocante la falta de algunos hábitos ecológicos específicos en algunos países. En Japón, el 80% de los encuestados dice que 'raramente' o 'nunca' recicla la basura. En Alemania, el 66% 'raramente' o 'nunca' lava la ropa con agua fría. En Rusia, el 66% 'raramente' o 'nunca' ajusta los termostatos. Conducir vehículos de bajo consumo no se estila en Argentina, donde el 71% dice que 'raramente' o 'nunca' hace caso de esto. Conducir coches de bajo consumo tiene también una prioridad baja en Rusia, donde el 57% 'raramente'o 'nunca' se fija en esto; tampoco en México (60%), Hong Kong (52%) o Singapur (45%). Según Sonia Antunes, directora del estudio en España: 'Para cuidar el medio ambiente debemos ser más decididos a la hora de implantar nuevas soluciones. El hecho de que una amplia mayoría esté a favor de eliminar las bolsas en los supermercados, pero que éstas se sigan usando en nuestro país de forma masiva, resulta muy indicativo de que podemos hacer más. Además debemos no desalentarnos por el hecho de que casi la mitad de los ciudadanos no haya cambiado sus hábitos significativamente. Más bien hay que considerarlo como una oportunidad de conseguir un mejor cuidado del medio ambiente si a través de una comunicación adecuada podemos movilizarlos y conseguir que adopten nuevos hábitos.'
Huella de carbono, todavía poco conocida en España Quizá una mayor movilización podría conseguirse a través de la huella de carbono. Todos los ciudadanos son responsables de la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Conocer la cantidad aproximada de la que cada individuo es responsable puede ser una vía para concienciar y divulgar las formas de reducir las emisiones. Sin embargo, el estudio 'Our Green World' de TNS pone de manifiesto que sólo un 23% de los españoles ha oído hablar de la huella de carbono. En el mundo, también menos de la mitad (42%) de los encuestados conoce su existencia, aunque hay una variación enorme entre los países (un 97% ha oído hablar de ella en Japón, y 94% en Reino Unido, pero solo el 15% lo ha oído en Alemania y un 12% en Corea). No obstante, la motivación para medir su propia huella de carbono en un 'futuro cercano', entre aquellos que la conocen, es alta. En Brasil, la cifra era del 93%. En Hong Kong, México y Tailandia existe también un alto nivel de motivación: un 73%, 72% y 70% respectivamente planean chequear su huella de carbono. Sin embargo en España estamos todavía lejos de estas cifras: sólo un 24% de los españoles que conocen la huella de carbono estaría interesado en medirla.
Para más información sobre el estudio descargue el informe en pdf (inglés). Notas de prensa relacionadas:
|
Nota para los redactores En algunos países (Argentina, Brasil, México, Rusia y Tailandia) donde la penetración de Internet es baja, hay que tener precaución con la interpretación de las cifras, ya que las metodologías online sólo son representativas de un segmento de la población. Los ciudadanos con acceso a Internet proceden generalmente de las clases socieconómicas más altas, con mayores ingresos y un nivel mayor de educación, por lo que pueden proporcionar, por ejemplo, niveles más elevados de concienciación sobre los temas clave. Por lo tanto, no se puede asumir que los resultados de este estudio representen a toda la población. Sobre 'Our Green World' 'Our Green Wolrd' es el estudio sobre las actitudes, percepciones y comportamientos ecológicos realizado por TNS en 17 países en junio de 2008. Un total 13.128 personas fueron entrevistadas a través de Internet en Argentina, Australia, Brasil, Francia, Alemania, Hong Kong, Italia, Japón, Corea, Malasia, México, Rusia, Singapur, España, Tailandia, Reino Unido y Estados Unidos. La encuesta fue realizada a través de paneles, principalmente del panel online 6thdimensión de TNS. En Argentina, Brasil y México, los paneles fueron proporcionados por Livra, socio de TNS. Sobre TNS TNS es la empresa líder en investigación de mercados y opinión en España. Entre los servicios que ofrece se encuentran el panel de audiencias en televisión, los paneles de consumidores y un amplio abanico de soluciones para realizar investigación a la medida de los clientes, combinando nuestra especialización sectorial con el expertise en áreas como el Desarrollo de Nuevos Productos, la Marca y Comunicación, la Gestión de Stakeholders, y el Conocimiento del Consumidor y el Punto de Venta. TNS es además uno de los principales investigadores de la opinión pública a través de su división TNS Demoscopia. TNS pertenece al Grupo TNS, líder mundial en la entrega de información de valor añadido e insights que ayudan a nuestros clientes a tomar las decisiones más efectivas. A través de nuestra red de oficinas en más de 80 países, trabajamos en colaboración con nuestros clientes para ofrecerles información de alta calidad y análisis que les permitan comprender al consumidor y anticiparse en sus mercados. TNS es the sixth sense of business
Para más información sobre TNS visite tns-global.es Nota: TNS dispone de un gabinete de prensa en diferentes países. Consulte las noticias de España, Francia, Alemania y Gran Bretaña. TNS es una marca registrada de Taylor Nelson Sofres plc.
BAJA: Si no desea recibir más contenidos de prensa en su correo electrónico, haga clic . |