![]() |
NOTA DE PRENSA |
9 de octubre de 2007 |
Según un estudio de TNS |
4 de cada 10 españoles creen que la inmigración es una oportunidad para el país |
El 55% cree que es fundamentalmente una oportunidad para la economía |
Según un estudio de TNS coordinado desde Francia para France 24, los españoles consideran que la inmigración es más una oportunidad que una amenaza, tanto para Europa como para su propio país. Así, el 43% piensa que la inmigración es más bien una oportunidad para Europa y el 40% que lo es para España, mientras que el 16% y el 23%, respectivamente, considera que se trata más bien de una amenaza. La inmigración como una oportunidad para España y para Europa Los principales motivos por los que los españoles ven la inmigración como una oportunidad son la mano de obra y la mayor apertura a los demás y a las diferencias culturales y modos de vida, además del hecho que dinamizan la demografía del país. Elementos que pueden hacer que la inmigración sea una oportunidad
Los efectos negativos de la inmigración: la gestión de los flujos migratorios como problema principal Amenazas de la inmigración
Según los españoles, las causas de estas dificultades de integración residen en los mismos inmigrantes más que en la sociedad. Así pues, para el 57% de los encuestados, ante todo se trata de personas de origen extranjero que no se preocupan por integrarse, frente al 28% que piensa que ante todo es la sociedad española la que no les proporciona a las personas de origen extranjero los medios para que se integren. Las expectativas en materia de política de inmigración: una política integradora pero una apertura limitada y controlada El 72% de los españoles estaría de acuerdo en que se fijara una cuota máxima de entrada de los inmigrantes que llegan a España, y el 54% en que se establecieran cuotas según el país de origen. El flujo de entrada en el país divide a los españoles: el 51% desea que una gran cantidad de inmigrantes sean devueltos a su país, y el 49% piensa que hay que impedir la entrada de nuevos inmigrantes a España. Sólo el 39% de los españoles desea que se favorezca la inmigración económica, pero que se frene la reagrupación familiar. Por último, una visión totalmente abierta de las fronteras ya no parece una corriente mayoritaria, puesto que sólo el 18% desea que las fronteras de España estén mucho más abiertas de lo que lo están ahora. En este asunto, el gobierno no cuenta con toda la confianza del país para aplicar una política adaptada a la situación por lo que respecta a la inmigración: el 50% confía en él (el 17% confía plenamente), y el 48% no confía en él (el 25% no confía en absoluto). La Unión Mediterránea: un medio que se percibe como eficaz para tratar las cuestiones de inmigración El 58% de los españoles apunta su eficacia para resolver las cuestiones vinculadas a la inmigración, y considera aún más que esta organización será eficaz para luchar contra la inmigración ilegal (el 64%) y para establecer el diálogo y estrechar los vínculos entre las dos riberas del Mediterráneo (el 73%). Desde el punto de vista de la opinión pública española, la Unión Mediterránea se presenta globalmente como una estructura adaptada y prometedora para resolver las grandes cuestiones de la cuenca mediterránea. Percepción de un mundo musulmán unitario Cuando se les pregunta sobre el integrismo musulmán, el 48% tiene la sensación de que avanza y el 40% se ampara en la posición intermedia. Sólo el 6% estima que el integrismo musulmán retrocede en su país. Las opiniones son claramente más divididas cuando nos situamos a un nivel mundial: el 59% de los españoles piensa que el integrismo musulmán gana terreno en el mundo, el 26% se sitúa en la posición intermedia y el 7% piensa que retrocede.
Para acceder al dossier gráfico, haga clic aquí.
|
Sobre TNS TNS es la empresa líder en investigación de mercados y opinión en España. Entre los servicios que ofrece se encuentran el panel de audiencias en televisión, los paneles de consumidores y un amplio abanico de soluciones para realizar investigación a la medida de los clientes en áreas como la Marca y la Comunicación, la Innovación, el Consumidor y el Punto de Venta y la Gestión de los Stakeholders entre otras. TNS es además uno de los principales investigadores de la opinión pública a través de su división TNS Demoscopia. Nuestro objetivo estratégico es ser reconocidos como líder mundial en la entrega de información de valor añadido e insights que ayuden a nuestros clientes a tomar las decisiones más efectivas. Por eso trabajamos con ellos para ofrecerles información de alta calidad y análisis que les permitan anticiparse en sus mercados, a través de nuestra red de oficinas en más de 70 países. Para más información sobre TNS visite tns-global.es Nota: TNS dispone de un gabinete de prensa en diferentes países. Consulte las noticias de España, Francia, Alemania y Gran Bretaña. TNS es una marca registrada de Taylor Nelson Sofres plc. |