Nota de prensa

 

Contacto:
Ignasi Fernández
Responsable de Comunicación Corporativa
TNS
t +
f +
e
tns-global.es
 

TNS


31 de marzo de 2006

Según un estudio de la consultora TNS,

El 13% de los españoles ya ha volado con

aerolíneas de bajo coste

 

Los españoles son los más preocupados por la seguridad
de estas líneas aéreas

Los vuelos económicos están siendo muy solicitados por los consumidores de los cinco principales mercados europeos. El país con el mercado más desarrollado es el Reino Unido, donde un 41% de los consumidores afirma haber volado, al menos una vez, con una compañía aérea de bajo coste. Del estudio también se desprende que el 13% de los españoles ya ha volado con estas aerolíneas. Estos son algunos de los principales resultados obtenidos en el Low Cost Carrier Monitor (LCCM), un estudio de TNS sobre el uso de líneas aéreas en España, Alemania, Francia, el Reino Unido e Italia.

El estudio LCCM establece unos indicadores básicos de la madurez del mercado de los vuelos de bajo coste en cada país, que vienen determinados, en primer lugar, por la utilización hasta la fecha de sus ofertas y, en segundo lugar, por el potencial uso que se ha concluido que tendrá (proporción de personas que "seguramente", "probablemente" o "quizás" utilizarán una aerolínea de bajo coste).

En el Reino Unido, el mercado más maduro en aerolíneas de bajo coste, un 41% de los consumidores afirma haber volado al menos una vez a través de estas compañías. Esta cifra casi triplica a la de la mayoría de países analizados. El mercado potencial en Gran Bretaña se sitúa en el 58% de los consumidores, también la cifra más elevada entre los países estudiados.

El segundo país que registra más usuarios es Italia, dónde un 20% de sus consumidores afirma haber utilizado alguna vez líneas aéreas de bajo coste. Dentro del mercado potencial de estos vuelos también ocupa el segundo lugar, con un porcentaje de un 54%. Italia se encuentra en una fase extremadamente dinámica con oportunidades de crecimiento muy prometedoras. De la misma forma que los consumidores ingleses, los italianos están especialmente interesados en las tarifas económicas de estos vuelos y no ponen impedimentos a aceptar a cambio un estándar más bajo de "confort" y servicio.

De los países estudiados, España, Alemania y Francia se encuentran juntos en la tercera posición en cuanto a usuarios de vuelos de bajo coste; una de cada ocho personas, exactamente el 13%, admite haber volado ya con ellos. En España el potencial es relativamente elevado, ascendiendo al 52% de los ciudadanos. El mercado francés ofrece cifras similares, con un potencial del 51%. No obstante, en Alemania, el potencial es tan sólo de un 48%, lo que la sitúa en la última posición entre todos los países entrevistados. El motivo: los consumidores alemanes continúan manifestando su preferencia por un buen servicio y "confort".

Esta perspectiva de las líneas aéreas de ofrecer billetes a precios bajos es considerada de forma diferente por los consumidores en cada uno de los países. En Italia la mayoría de aquellos que están interesados en vuelos económicos asume que estos concentrarán una gran parte del mercado en el futuro. Los españoles, no obstante, son los que manifiestan las mayores dudas sobre la seguridad de las líneas aéreas de bajo coste. Mientras que en el Reino Unido y en Italia las compañías aéreas pueden ganarse la fidelidad del cliente ofreciéndole bajos precios, al consumidor alemán se le podrá persuadir de volver a elegir la misma compañía aérea ofreciéndole un buen servicio y un trato "personal".

El perfil del usuario de vuelos de bajo coste corresponde a una persona relativamente joven, de menos edad que la media de los usuarios de líneas aéreas en general. Su nivel de educación, ingresos y frecuencia de vuelo es más alto que la media. Se trata de un público que utiliza frecuentemente internet. No deciden escoger líneas aéreas económicas por necesidad, sino porque lo prefieren. El prototipo de usuario de aerolíneas de bajo coste es el que se siente "comprador inteligente", y el sentimiento de marca está creciendo en ellos. Muchos prefieren organizar sus viajes personalmente y aproximadamente el 60% afirma invertir una importante parte de su tiempo en encontrar las ofertas más económicas.

Según Mayra Arroyaga, Sector Manager Business & Services de TNS: "El estudio LCCM también ha confirmado que la disposición por parte de aquellas personas que habían volado en los 12 últimos meses de utilizar ofertas de bajos precios es considerablemente más elevada que la de aquellas personas que aún no habían tenido tal experiencia". Mayra Arroyaga opina que: "en este contexto es más probable que las ofertas de vuelos económicos se encaucen hacia un movimiento de viajes ya planeados y a un incremento de la frecuencia de los vuelos. Aquellas personas que en el día de hoy todavía no han probado los servicios de estas líneas aéreas, o tan sólo ocasionalmente, se sienten comparativamente menos atraídas a viajar a través de compañías de bajo coste".

"De todas las líneas aéreas que ofrecen vuelos económicos, tan sólo Ryanair  y easyJet son conocidas a nivel internacional. Las demás líneas están orientadas a desarrollarse dentro del mercado nacional, debido a su escasa notoriedad fuera de sus respectivos mercados", según concluye Mayra Arroyaga.

-------------------------------------


Sobre LOW COST CARRIER MONITOR

El estudio LCCM incluye más de 13.000 entrevistas, de las cuales 5.000 corresponden a usuarios habituales de compañías aéreas de vuelos económicos. Expertos de TNS han llevado a cabo una valoración sobre el mercado de las líneas aéreas, elaborando una amplia serie de conclusiones acerca de la estructura de estos vuelos, la frecuencia de sus usuarios y su público potencial, en los cinco principales mercados europeos (Alemania, España, Francia, Gran Bretaña e Italia).

Sobre TNS

TNS es la empresa líder en investigación de mercados y opinión en España. Entre los servicios que ofrece se encuentran el panel de audiencias en televisión, los paneles de consumidores o un amplio abanico de soluciones para realizar investigación a la medida de los clientes en áreas como la Marca, la Publicidad, la Innovación o la Gestión de los Stakeholders entre otras. TNS es además uno de los principales investigadores de la opinión pública a través de su división TNS Demoscopia.

En el contexto internacional, TNS es además uno de los principales operadores de la información de mercados y opinión en el mundo. TNS cuenta con oficinas en 70 países y emplea a más de 14.000 personas, pudiendo desarrollar sus servicios en la práctica totalidad de los mercados.


Para más información sobre TNS visite tns-global.es

Nota: T
NS dispone de un gabinete de prensa en diferentes países. Consulte las noticias de España, Francia, Alemania y Gran Bretaña.

TNS es una marca registrada de Taylor Nelson Sofres plc.

Para más información:
Ignasi Fernández
Responsable de Comunicación Corporativa
TNS
t +
f +