Líder en investigación de mercados y opinión en España

Uno de cada cuatro Seniors cree que el sistema estatal no proporciona una pensión suficiente

21/06/2007   Bookmark and Share

El 45% de ellos no ha preparado su jubilación

    Otros resultados del estudio "Nuevas Soluciones Financieras para Seniors"

    • El 36% declara no tener dinero para ahorrar para su jubilación.

    • El alquiler de propiedades junto con los planes de pensiones de las entidades financieras son las fuentes de ingresos más adecuadas para complementar la pensión estatal.

    • La Caixa, el BBVA y el Santader, las entidades con las que más trabajan los seniors.

    • El 90% de los mayores de 55 años declara que prefiere seguir viviendo en su casa

    • El 24% de los seniors de nuestro país considera la hipoteca inversa un producto muy atractivo.


      El 25% de los mayores de 55 años cree que el sistema público de pensiones no proporciona una jubilación suficiente, aunque para el 73% de ellos es o creen que será la principal fuente de ingresos, según el estudio "Nuevas Soluciones Financieras para Seniors" de TNS Finance, que descubre la situación patrimonial, el comportamiento financiero y las percepciones y actitudes de los seniors hacia la jubilación y la herencia, así como hacia nuevos productos como la hipoteca inversa.

      La preparación de la jubilación y los motivos para no hacerlo
      Otro dato del estudio de TNS Finance que resulta revelador es que sólo el 45% de los seniors ha preparado su jubilación. Otro 45% declara que no lo ha hecho, y entre este grupo, sólo un 7% está pensando actualmente en prepararla, y un 38% declara no tener la intención de prepararse. Los residentes en el área Noreste (Cataluña, Aragón y Baleares) y en Madrid son los que más se preparan, ya que la mitad de ellos declara haberlo hecho. Por el contrario, sólo el 39% de los residentes en las regiones Centro y Sur se preparan.

      La principal razón declarada por los seniors para no haber prepararado su jubilación es la confianza en que la pensión estatal será suficiente. Así lo manifiesta el 47% de los seniors que no ha preparado su jubilación; también un 36% declara no tener dinero para ahorrar y el 21% ve complicado saber qué se tiene que hacer. Respecto a los planes de pensiones, el 15% de los seniors que no ha preparado su jubilación los encuentra difíciles de entender, y el 13% señala como un inconveniente importante que no se puedan recuperar hasta la jubilación.

      Los productos financieros mejor valorados por los seniors para preparar la jubilación
      Las pensiones estatales siguen siendo la fuente de ingresos percibida como la más adecuada para obtener una renta suficiente. Tras la pensión pública, la mayor confianza de los seniors se deposita sobre el alquiler de propiedades. El 53% de los encuestados declaró esta fuente como adecuada, ligeramente por encima de los planes de pensiones de las entidades financieras (52%). A este respecto hay que mencionar que el 87% de los seniors de nuestro país es propietario de su vivienda principal, y el 28% tiene una segunda residencia.

      Otras opciones que se mencionan también como interesantes para la jubilación son las rentas vitalicias financieras (47%), los planes de pensiones de empresas (46%) y los depósitos con pago periódico de intereses (45%).

      Productos Financieros contratados
      Respecto a la relación entre rentabilidad y riesgo, el 67% de los seniors prefiere productos financieros que ofrezcan una rentabilidad media, pero que también supongan un riesgo medio. Un 26% se decanta por productos de rentabilidad y riesgo bajos, y sólo un 3% está dispuesto a asumir un riesgo alto para obtener una alta rentabilidad.

      Para preparar la jubilación, tras la cuenta corriente o de ahorro con la que declara contar el 55% de los seniors, el producto financiero más extendido es el depósito a plazo fijo, que tiene contratado el 27% de los seniors. El plan de pensiones (17%), los fondos de inversión (15%) y las acciones (14%) son otros productos usados actualmente para preparar la jubilación. También figuran los seguros de vida y los depósitos con pago periódico de intereses (ambos contratados por el 11% de los seniors).

      La Hipoteca Inversa
      Las entidades financieras han empezado a diseñar productos específicos que puedan complementar la pensión. Uno de ellos es la hipoteca inversa. Permite a una persona mayor recibir una cantidad mensual complementaria a su pensión con su vivienda como garantía. De esta forma, se cobra una renta cuyo importe dependerá de la tasación del piso, de la edad del solicitante y de sus preferencias en la forma de recibir el dinero.

      El 24% de los Seniors de nuestro país considera la hipoteca inversa un producto muy atractivo. Los residentes del área metropolitana de Barcelona, del Sur y del Norte Centro son los que encuentran la Hipoteca Inversa más atractiva (un 27% de ellos).

      La necesidad económica es la motivación principal para estudiar contratar una hipoteca inversa. Así lo declara el 49% de los Seniors. La voluntad de no ser una carga para los hijos o la posibilidad de pagar gastos médicos son las eventualidades que principalmente desencadenarían ese interés.

      Dejando aparte la necesidad económica, el estudio pone de manifiesto que sólo el 16% de los Seniors consideraría contratar una para mejorar su nivel de vida, pero hasta un 23% lo haría para mantener un nivel de vida aceptable.

      Un 61% de los mayores de 55 años confiaría en su banco/ caja principal para hablarle sobre la Hipoteca Inversa, por delante de familiares o amigos que hayan contratado ya este producto, en los que confiaría el 45%. El consejo de un profesional independiente, como abogados, asesores fiscales, notarios y asesores financieros y los servicios sociales están por delante de otras entidades financieras, en las que confiarían sólo una de cada 10 personas para hablar sobre la Hipoteca Inversa.

      Entidades financieras con las que trabajan los seniors
      Las Cajas de Ahorro trabajan con el 85% de los Seniors y son la entidad principal para el 70%. Por su parte los bancos cuentan con el 42% de los Seniors entre sus cliente y son la entidad principal para el 24%. Un 4% de los Seniors opera ya con entidades de banca online o banca telefónica, aunque esta no es la entidad principal de ninguno de ellos.

      Las principales entidades financieras con las que trabajan los Seniors de nuestro país son La Caixa y el BBVA, en un 19% de los casos. El Santander trabaja para un 14% de los Seniors, Caja Madrid lo hace para un 11% y Caja Rural para un 10%.

      Percepción sobre la jubilación
      El 90% de los mayores de 55 años declara que prefiere seguir viviendo en su casa, aunque un 35% consideraría vivir en una residencia para la tercera edad si fuera necesario. En cualquier caso, el 62% quisiera ser independiente de sus hijos, mientras que sólo un 20% ve con buenos ojos esa solución.

      El 64% de los españoles mayores de 55 años considera que la jubilación trae consigo más tiempo libre para sus aficiones. La principal ocupación a la que dedicar ese ocio disponible es la familia, ya que el 62% opina que tras jubilarse pasará más tiempo con ella, aunque un 33% también cree que retirarse permite realizar los viajes que siempre soñó.

      Eso sí, todas esas actividades deberán ser compatibles con el control de sus gastos familiares, ya que para el 52% de los Seniors, la jubilación implica necesariamente reducir el nivel de gastos para adaptarse al menor ingreso.


       

      Sobre el estudio "Nuevas Soluciones Financieras para Seniors"

      Cada vez es más acentuado el envejecimiento de nuestra sociedad. Al llegar a la jubilación, los Seniors de nuestro país se encuentran con unas pensiones ajustadas y un aumento del valor de sus inmuebles; son asset-rich y cash-poor. Además, la reforma de la ley hipotecaria ha introducido novedades en el mercado que apuntan vías para aprovechar esta situación.

      El estudio "Nuevas Soluciones Financieras para Seniors" de TNS Finance tiene como objetivo entender la situación financiera y patrimonial actual de los españoles de 55 años o más. Indaga en sus percepciones sobre la jubilación y la herencia y explora el potencial de los conceptos de hipoteca inversa y los compara con el de renta vitalicia inmobiliaria.

      El estudio se realizó el mes de Febrero de 2007 a través de 1.873 entrevistas a individuos entre 55 y 80 años representativos de la población española de esa edad . Las entrevistas se realizaron a través de TNS Access Panel.

    Contacto

    Renata Apostolaki
    TNS Finance
    Camí de Can Calders, 4
    08173 Sant Cugat del Vallès
    Barcelona
    Tel.

    Formulario de contacto

    © 1998 - 2009 TNS Investigación de mercados y opinión S.L.. All rights reserved.