Los ciudadanos identifican la responsabilidad empresarial principalmente con el respeto a los derechos de los trabajadores y el cumplimiento de las leyes
• El desempleo, la educación de los jóvenes y la inmigración son las actuaciones que más les preocupan.
• El 84% de los que trabajan querría participar en las actuaciones sociales de su empresa o caja porque considera que no se deben limitar a su ámbito privado.
El 36% de los ciudadanos es capaz de mencionar espontáneamente nombres de empresas o cajas destacadas por sus actuaciones en la integración de personas desfavorecidas realizadas en 2007, frente al 27% obtenido en 2006 o el 4% en 2003. Las entidades más conocidas vuelven a ser La Caixa, en primer lugar con 155 menciones, y Caja Madrid en segunda posición con 102 menciones.
Así se desprende del informe “El ciudadano ante las actuaciones empresariales relacionadas con la integración de personas desfavorecidas durante 2007”, elaborado por la Fundación Empresa y Sociedad en colaboración con TNS. La encuesta ha sido realizada a 948 ciudadanos mayores de 16 años, residentes en España, con el objetivo de ayudar a mejorar las actuaciones del sector empresarial.
Al preguntarle al ciudadano sobre qué temas definen mejor a una empresa o caja responsable, sigue mencionando mayoritariamente el respeto a los derechos de los trabajadores (64%), seguido a distancia por el cumplimiento de las leyes (31%), el cuidado del medio ambiente (25%), ofrecer productos con buena relación calidad-precio (25%), la transparencia en la información (23%) y el comportamiento ético del equipo directivo (18%). Por último las actuaciones del sector empresarial ante los grandes retos sociales suben cuatro puntos hasta alcanzar el 11%.
La población española continúa pensando que los temas sociales son responsabilidad casi exclusiva de las Administraciones públicas (79%), aunque su peso desciende en seis puntos en relación con 2006. La actuación individual de los ciudadanos sigue ocupando un segundo lugar (30%), igual que el sector empresarial que vuelve a ocupar el tercer lugar, aumentando su importancia en tres puntos hasta alcanzar un 13%. Sobre todo por la responsabilidad que le atribuyen los ciudadanos en relación con el desempleo, su principal preocupación (43%), que sube ocho puntos, por delante de la educación de los jóvenes (42%) y la inmigración (38%), que descienden cinco puntos. Las personas con discapacidad (42%), los jóvenes y niños con dificultades (39%), los desempleados de larga duración (30%), las mujeres con dificultades (28%) y las personas mayores (22%) son, por este orden, los grupos de población a los que los ciudadanos prefieren que el sector empresarial dedique sus recursos.
En cuanto a las áreas a las que la ciudadanía española preferiría que las empresas y cajas destinaran recursos, la protección del medio ambiente sigue ocupando el primer lugar (44%), aunque su importancia desciende en ocho puntos respecto a 2006. El segundo lugar lo sigue ocupando el empleo (42%), que aumenta su peso en cinco puntos, en concordancia con el Tema: Más de un tercio de los ciudadanos es capaz de mencionar espontáneamente el nombre de una empresa o caja incremento general de la preocupación sobre este tema entre los ciudadanos. Las actuaciones de empresas y cajas ante temas sociales como la inmigración, las personas mayores o la dependencia continúan ocupando el tercer lugar (38%), aumentando además su importancia en ocho puntos. El cuarto y quinto puesto vuelven a ocuparlo los temas relacionados con la salud (31%) y la educación (25%). Todo ello indica que la ciudadanía española prefiere cada vez más
que el sector empresarial dedique recursos a temas relacionados con la integración social frente a otros de interés general.
Los ciudadanos consideran que las empresas y cajas deben destinar recursos a actuaciones de integración social principalmente en su entorno geográfico, aunque sin olvidarse de los países en desarrollo.
A más de la mitad de los encuestados que trabajan les parece bien que la empresa o caja que les emplea colabore en proyectos de integración social de personas desfavorecidas, frente a un 30% que opina que éstas deberían preocuparse más por sus temas internos. Las encuestas vuelven a reflejar la buena disposición del ciudadano a colaborar en proyectos sociales desarrollados por la empresa o caja donde trabajan (84%), tales como, participar en días y bolsas de voluntariado (74%) u ofrecer tutorías a personas desfavorecidas (69%), trabajos pro bono y las consultas cortas (54%).
Descargue aquí el informe completo (1,37MB).
Covadonga Sánchez
TNS Demoscopia
Julián Camarillo, 42
Edificio Treviso
28037 Madrid
Tel.
Fax