Líder en investigación de mercados y opinión en España

4 de cada 10 internautas han conocido gente a través de Internet

17/03/2009   Bookmark and Share

Estamos en contacto con hasta 11 personas que hemos conocido en la red

    Cuatro de cada diez internautas españoles (un 43%) han conocido a gente en Internet con la que mantienen el contacto, según revela el estudio ‘Digital World Digital Life’ de TNS. España es el cuarto país de los 16 participantes en el estudio que más amigos online (nuevos amigos conocidos a través de Internet) tiene, solamente por detrás de China* (un 75% de ellos tiene amigos que ha conocido a través de Internet), Corea (52%) e Italia (46%). Los más reticentes a relacionarse con desconocidos a través de la red son los internautas de Dinamarca (18%), Países Bajos (23%), Finlandia (25%) y Estados Unidos (26%).

    ¿Mantienes el contacto con gente que has conocido a través de Internet (y que no conocías en persona)?
    China* 75%
    Corea 52%
    Italia 46%
    España 43%
    Japón 37%
    Australia 36%
    Alemania 32%
    Canadá 30%
    Francia 30%
    Noruega 28%
    Suecia 28%
    Reino Unido 28%
    Estados Unidos 26%
    Finlandia 25%
    Países Bajos 23%
    Dinamarca 18%
    Fuente: 'Digital World Digital Life', TNS


    El perfil del internauta español que más amistades entabla a través Internet es el de un varón de entre 16 y 34 años, sobre todo estudiantes y trabajadores a tiempo parcial, urbanitas y solteros (sin relación estable o con pareja, pero que no viven con ella).

    En total, en la actualidad mantenemos el contacto con 11 amigos que hemos conocido en Internet. Los hombres lo hacen con casi 15 personas, y las mujeres con cerca de 8. De todas las personas con las que se relacionan los internautas, tanto a través de Internet como fuera de él, un 28,7% son amigos online.

    Por otra parte, los internautas españoles son propensos a entablar relaciones más estrechas con sus conocidos de Internet: casi siete de cada diez, un 66% de los que tienen amigos online, dicen haber quedado en persona con gente que han conocido en Internet. A nivel internacional, los países con más internautas que acceden a conocer en persona a sus amigos online son Alemania (lo han hecho un 76% de los alemanes), Suecia (75%), Francia (75%), Dinamarca (74%) y Noruega (73%).

    A la hora de relacionarnos y conocer gente nueva en la red, el estudio ‘Digital World Digital Life’ de TNS desvela que tendemos a hacerlo en mayor medida con personas de nuestro propio país, aunque somos más internacionales que la mayoría de los 16 países participantes en el estudio. Los internautas españoles tienen amigos de 2 países, mientras que los japoneses y los americanos apenas conocen a gente a través de Internet de fuera de sus fronteras. En el lado opuesto se encuentran los italianos y los británicos, que conocen de media a personas de hasta 3 nacionalidades distintas. Nuestros amigos extranjeros proceden de Argentina, Estados Unidos, México, Italia y Perú.

    El e-mail es la forma online de comunicación más usada para hablar con nuestros amigos
    ‘Digital World Digital Life’ también analiza la forma que tenemos de mantenernos en contacto con nuestros amigos y familiares, y concluye que la principal forma de comunicación online es el e-mail, por delante de los servicios de mensajería instantánea, los blogs personales, las llamadas a través de Internet y los foros o redes sociales online.

    Para tres de cada diez internautas, las posibilidades de comunicación personal de Internet les han hecho reducir el tiempo que pasan hablando por teléfono, y para casi dos de cada diez (18%), Internet ha hecho que queden menos con amigos y familiares. Aún así, son pocos los que creen que Internet sea una barrera para relacionarse con sus amigos (solamente un 13% opina que Internet le ha hecho salir menos, y un 10% que ahora se relaciona menos con amigos).

    Por otra parte, Internet es según los internautas un medio en el que resulta más fácil entablar relaciones, pero todavía genera poca confianza entre ellos; por una parte, el 23% de los internautas cree que gracias a Internet es más fácil mantener las amistades, y un 15% cree que Internet hace más fácil hacer amigos. Sin embargo, para un 37% es difícil confiar en la identidad de los amigos online, y dos de cada diez no creen que estos amigos online puedan considerarse amigos reales.

     

    * La penetración de Internet en China es de alrededor de un 20%, mucho más baja que en el resto de países participantes en el estudio, por cuyo motivo los datos de este país son sólo representativos de la población con conexión a Internet (jóvenes, urbanos y relativamente acomodados), y no se pueden considerar representativos del total de la población china.

     

    Contacto

    Alberto Relaño
    Director de Innovación de Nuevas Tecnologías
    TNS
    Julián Camarillo, 42
    28037 Madrid
    Tel.

    Formulario de contacto
    • Digital World

    © 1998 - 2009 TNS Investigación de mercados y opinión S.L.. All rights reserved.