El Gobierno Central es considerado el actor con mayor influencia a la hora de salir de la crisis económica actual
Según el estudio La crisis económica a encuesta de TNS, el 69% de las familias españolas declara que tiene actualmente menos ingresos que hace dos años. Encontramos que sólo un 4% (uno de cada 25 hogares) considera que tiene ingresos superiores ahora respecto a hace dos años.
En opinión de los entrevistados, una pareja con dos hijos necesitaría de media unos ingresos mensuales mínimos de 1.956 para poder vivir adecuadamente contando con los gastos de casa, luz, agua, compras etc. La cifra varía en 300 entre las áreas urbanas y rurales, siendo 1.790 en el ámbito rural (hasta 5.000 habitantes) y llegando a los 2.108 en grandes áreas metropolitanas como Madrid y Barcelona.
Según tamaño de población |
Cantidad () |
Ámbito Rural (hasta 5.000 hab.) |
1.790 |
Semi-rural (5.000 a 30.000 hab.) |
1.850 |
Urbano (30.000 a 200.000 hab.) |
1.970 |
Grandes Ciudades (más de 200.000 hab.) |
2.017 |
Áreas Metropolitanas (BCN y MDD) |
2.108 |
El Gobierno Central es considerado el actor con mayor influencia a la hora de salir de la crisis económica actual.
Cuando se pregunta por los actores con capacidad de influencia para ayudarnos a salir de la crisis el 35% menciona al Gobierno Central (actual o futuro) y un 32% la clase política en general.
Los Bancos y Entidades Financieras son considerados influyentes a la hora de sacarnos de la crisis por un 24% de los entrevistados mientras que el 18% menciona a Empresarios y Grandes Empresas.
En términos de confianza acerca de la implicación para hacer frente a la crisis, mientras que el 35% que considera que es el Gobierno Central el que mayor influencia tiene para ello, sólo un 19% cree que efectivamente es el actor que más va a hacer al respecto. Uno de cada cuatro entrevistados no sabe identificar a ningún agente social o económico, pero un porcentaje similar se refiere a los propios trabajadores o gente de la calle como los agentes que más van a hacer por hacer frente a la situación económica actual. Un 16% se muestra absolutamente escéptico y opina que nadie va a hacer nada y apenas un 9% hace referencia a la clase política.
Actor social / económico que más va a hacer por sacarnos de la crisis |
% |
No saben (no especifican) |
25,4% |
Los trabajadores (la gente de la calle) |
24,9% |
El Gobierno Central |
19% |
Nadie |
15,7% |
Los Políticos (partidos políticos) |
8,8% |
Los Empresarios (grandes empresas) |
3,0% |
Los bancos y entidades Financieras |
2,1% |
Jorge Clemente, director del estudio y Sector Head del área de estudios sociopolíticos de TNS comenta al respecto: es impresionante el contraste entre las respuestas sobre quienes podrían hacer más y quienes van a hacer más para que salgamos de la crisis. Entre los primeros, encontramos alusiones al poder político (Gobierno y partidos) y económico (empresarios y bancos); entre los segundos, al cuestionarse quiénes de verdad van a hacer más, surge el escepticismo (no sé; nadie) y las referencias al pueblo llano: los trabajadores y la gente de la calle. Ello parece indicar una cierta desconfianza en el grado de compromiso de los poderes políticos y económicos, a pesar de ser conscientes de su capacidad operativa.
Puedes descargar aquí el informe La crisis económica a encuesta
Teresa de Ledesma
Communications Manager